El gobierno de Estados Unidos incluyó a Veracruz en el nivel dos de su sistema de alertas de viaje, que recomienda a sus ciudadanos "extremar precauciones" al visitar la entidad debido a riesgos relacionados con violencia y presencia criminal.
En el aviso, emitido por el Departamento de Estado, se advierte que en México "se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos".
El documento también menciona "riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades" que podrían afectar a la población civil.
El gobierno estadounidense señaló que, en áreas rurales del país, su capacidad de intervención es limitada, por lo que pidió a sus funcionarios evitar desplazamientos hacia regiones apartadas o con baja afluencia.
Aunque no hay restricciones específicas para que empleados estadounidenses viajen a Veracruz, la recomendación es mantenerse en zonas con mayor presencia de seguridad y evitar lugares con altos índices delictivos.
La actualización del listado de alerta incluye a 30 entidades mexicanas, entre ellas Ciudad de México, Quintana Roo y Tlaxcala, que, como Veracruz, se encuentran en nivel dos.
El nivel más alto ("no viajar) aplica para Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
En el caso específico de Veracruz, el aviso subraya que "existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales".
Aunque la mayor parte de la violencia entre pandillas está dirigida a rivales, el Departamento de Estado advierte que "los transeúntes pueden convertirse en víctimas colaterales".
Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido postura sobre esta actualización de la alerta estadounidense.