Diversos factores influyen en la salud mental de las personas, y la pandemia de covid-19 fue uno de los eventos que más impacto ha causado en la población.
"A partir del covid hay muchos casos de ansiedad y depresión", confirma la psicóloga Cynthia Payán López.
Aunado a este fenómeno mundial, los especialistas en salud pública han descubierto que las personas deciden terminar con su vida a raíz de otro tipo de situaciones.
Tal es el caso de la falta de límites y reglas, aspecto sumamente importante en la crianza de niños y jóvenes que ha dejado de ser una prioridad para los padres.
"Es un tema de crianza, me referiría al tema de crianza, los padres son padres actualmente demasiado ocupados y son hijos que realmente no tienen una crianza positiva, entonces falta poner como límites, reglas, acompañarlos, llevarlos a terapia, hacer detecciones oportunas", explica la psicológica Payán López.
Este tipo de desatención tiene relación con las estadísticas de suicidio que se registran en Veracruz.
Tan sólo a la semana, el Instituto Veracruzano de Salud Mental recibe entre 20 y 30 casos de personas que consideran atentar contra su vida.
La mayoría son varones principalmente de entre 15 y 19 años, aunque también hay casos de adultos y hasta niños menores a los 10 años.
Esto se suma a las estadísticas estatales que confirman la urgente necesidad de abordar el tema con responsabilidad y afrontarlo como un problema de salud pública.
"De ideaciones o intentos suicidas la verdad es que diario hemos de tener; el 30 por ciento de la atención yo creo que va relacionada con un riesgo suicida o con este espectro suicida", confirma Víctor Villanueva Hernández, director del Instituto Veracruzano de Salud Mental.