Fiscalía sobrecargada, justicia pendiente

Por: Arturo Arellano
Xalapa
Fecha: 29-10-2025

Evaluaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan una sobrecarga de trabajo en la Fiscalía General del Estado.

Por ejemplo, la procuraduría de justicia de Veracruz es la novena en el país con mayor proporción de delitos asignados a un agente del ministerio público.


Aparte del personal sobrecargado, la Fiscalía del Estado de Veracruz mantiene un elevado número de averiguaciones previas, aunque esto no representa un mayor combate al crimen.

Tomás Mundo, abogado penalista, comentó que el aumento en las carpetas de investigación no necesariamente refleja una mejora en la impartición de justicia.

"Marina Gascón le llama el síndrome de los números: entre más carpetas de investigación yo presente, hago creer que se está aplicando justicia cuando la realidad es diferente."


Sin embargo, la propia Fiscal defiende, con números, el desempeño del órgano procurador a su cargo.

Verónica Hernández Giadáns, fiscal de Veracruz, afirmó que durante su gestión se ha logrado un incremento significativo en las detenciones y una reducción en los delitos de feminicidio.

"Hemos incrementado en más del 600 por ciento los detenidos desde mi llegada, y ha disminuido en más de 60% el delito de feminicidio y creo que eso debe darse a conocer."


El análisis del INEGI exhibe que si bien la Fiscalía de Veracruz cuenta con una Unidad de Inteligencia o Análisis Criminal, esta solo cuenta con 16 personas en servicio.


A esto, se agrega la falta de autonomía de los Servicios Periciales, que a decir de muchos defensores, emite dictámenes "a la carta".

Y en ese sentido, desde 2022 la Corte Interamericana de los Derechos Humanos urgió a México a independizar la labor de los peritos.

El penalista Tomás Mundo nuevamente señaló que la calidad de las investigaciones depende directamente de la validez de los métodos científicos aplicados por los servicios periciales.

"No podemos tener una calidad en la investigación de una carpeta si los servicios periciales que hoy día es la reina de los procesos penales deriva de un método científico inválido."



Y esta falta de autonomía, es una ausencia persistente desde la propia fiscalía con respecto al gobernante en turno.

Rubén Hernández Vázquez, presidente del Colegio del Foro de Abogados, expresó que la Fiscalía aún mantiene vínculos con el Poder Ejecutivo, pese a los intentos por separar ambas instancias.

"Sí, es es algo que de alguna manera se trató de quitar hace algunos años, pero sigue ese vicio, la verdad es que no puede desligarse la Fiscalía aún del Poder Ejecutivo pero tendrían que cambiarse las leyes para que esto fuera más independiente."











Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias