La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer este 19 de mayo el informe actualizado de su programa "Quién es Quién en los Precios", donde se reporta una disminución en el precio promedio nacional de la gasolina regular y variaciones importantes en el costo de la canasta básica de productos.
El monitoreo de precios se realizó del 27 de febrero al 16 de mayo de 2025 y refleja el impacto de la Estrategia Nacional en los costos para los consumidores.
Durante este periodo, el precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional bajó de $24.15 a $23.59 por litro. Los estados con las mayores reducciones en el precio fueron Quintana Roo (-$1.63), Guerrero (-$1.20), Michoacán (-$1.12), Zacatecas (-$1.08) y Nuevo León (-$0.83). Esta tendencia a la baja ha sido constante desde la implementación de la nueva estrategia energética.
En cuanto a las estaciones con los precios más bajos, se registraron tarifas de $23.19 por litro en puntos como PEMEX en Puebla y Campeche, así como en PUNTO + en Torreón, Coahuila. Por el contrario, las más caras alcanzaron los $24.99 por litro, como es el caso de OXXO GAS en Monterrey y SHELL en Zapopan. Estos precios, calculados por la Secretaría de Energía (SENER), permiten a los usuarios identificar dónde se vende gasolina a un costo más justo gracias a un mapa virtual interactivo de Profeco.
Respecto a la canasta básica, que incluye alimentos y productos esenciales, la Profeco informó que el precio no debe superar los $910 pesos, según el nuevo Paquete Contra la Inflación y Carestía promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, el informe reveló diferencias significativas entre comercios.
El precio más alto registrado para la canasta fue de $1,045.80 en H-E-B, mientras que el más bajo fue de $760.70 en CHEDRAUI, generando una diferencia de $285.10. Otros precios accesibles se encontraron en MEGA SORIANA en San Luis Potosí ($805.60) y SORIANA HÍPER en Aguascalientes ($828.10). En contraste, supermercados como WALMART en Aguascalientes también figuraron entre los más costosos con precios que rondan los $983.10.
Incluso productos individuales como la manzana roja mostraron disparidades marcadas. En la Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México, su precio fue de $28.00 por kilo, mientras que en H-E-B de Nuevo León llegó a $59.95 por kilo. Esta información permite a los consumidores planificar mejor sus compras y elegir los establecimientos con mejores precios.
La Profeco reiteró que la meta de este monitoreo es brindar mayor transparencia y proteger el bolsillo de las familias mexicanas frente a la inflación y los aumentos injustificados de precios.