La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha confirmado que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que otorgaba a la Agencia de Transformación Digital (ATD) facultades para intervenir en plataformas digitales, con la intención de evitar cualquier malentendido sobre posibles actos de censura.
Este artículo permitía a la Agencia suspender transmisiones si detectaba irregularidades legales, pero para despejar dudas y controversias, se decidió su supresión.
Sheinbaum enfatizó que el debate debe centrarse en temas más profundos como la competencia en el sector de telecomunicaciones, el derecho de las audiencias, la supervivencia de las radios comunitarias y el acceso del pueblo mexicano a información veraz.
La mandataria defendió la reforma como un instrumento que fortalece la libertad de expresión y regula integralmente todos los aspectos relacionados con las telecomunicaciones: internet, telefonía móvil, telefonía fija y bandas satelitales
Rechazó categóricamente las acusaciones de censura que ha planteado la oposición y subrayó que México es un país con libertad de opinión, gracias a la Cuarta Transformación (4T).
Además, recordó que hoy en día cualquier medio de comunicación puede criticar al gobierno sin temor a represalias, en contraste con épocas anteriores donde existían prácticas de censura telefónica.
Como ejemplo de apertura y diálogo, mencionó el espacio de la conferencia matutina presidencial, "La Mañanera", que funciona como un foro permanente de debate con la ciudadanía.
Para enriquecer la discusión y fortalecer la propuesta, el Senado realizará foros públicos en los que participarán tanto concesionarios de radio y televisión como la ciudadanía en general
La presidenta anunció que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, presentará públicamente los detalles de la reforma.
Un aspecto relevante de esta reforma es la desaparición de varios organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Estos serán sustituidos por nuevos órganos colegiados que, según Sheinbaum, permitirán reducir la burocracia, combatir la corrupción y aumentar la competencia y transparencia en los sectores regulados.
La creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) es uno de los pilares fundamentales de esta reforma
Presentada en marzo de 2025, esta agencia tiene como misión principal digitalizar trámites gubernamentales para simplificar la vida de los mexicanos y combatir la corrupción.
Entre sus iniciativas destaca la implementación de Llave MX, un mecanismo de autenticación digital que agilizará la gestión de trámites para ciudadanos dentro y fuera del país.
La ATDT también asumirá las funciones de política de telecomunicaciones que antes estaban en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, además de incorporar el Sistema Postal Mexicano para fortalecer la logística.