La autoridad aclaró que esta medida no tiene un objetivo recaudatorio, sino que busca transformar la ciudad con la participación de los ciudadanos como parte de la estrategia para hacer de Guadalajara la Ciudad más limpia de México
El operativo se enfocará en corredores comerciales, colonias reincidentes y espacios que forman parte de los martes comunitarios y sábados de corresponsabilidad. Se informó que en lo que va de esta administración, se han recolectado más de 526 mil toneladas de basura, de las cuales 143 mil toneladas fueron recogidas directamente de la calle. Las sanciones por tirar basura van de los 2 mil hasta los 226 mil pesos.
Mario Silva, jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia, reiteró que el principal problema que enfrenta la ciudad es la indiferencia y el abandono por parte de algunas personas que dejan residuos en calles y canales, poniendo en riesgo a la población. "Llevamos cerca de 526 mil 136 toneladas recolectadas tanto de las casas como de las calles y de este dato, cerca de la mitad es basura que se encuentra tirada en el espacio público, en baldíos, en camellones, en vasos reguladores o en canales", precisó.
Ante esta problemática, se reforzará la parte operativa para hacer cumplir los reglamentos. "No nos interesan las multas, no vamos por más multas. Las multas y las sanciones son un recurso para aquellas personas reincidentes, sorprendidas en flagrancia o conflictivas en las 441 colonias del municipio, que a pesar de la socialización y de que el camión de la limpieza pasa prácticamente ya en todas las colonias, no quieren atender este llamado", señaló Silva.
Recordó que existen cerca de 20 sanciones relacionadas con la limpieza del espacio público, con multas económicas que van de los 2 mil 262 pesos a los 226 mil, dependiendo de la gravedad del asunto y de la valoración del juez municipal.