Buscar
14 de Mayo del 2025

Economía

Hecho en México: el inigualable café de Veracruz

El café hecho en Veracruz es reconocido a nivel nacional e internacional por su alta calidad.

 

"En diferentes categorías Veracruz está en el top de los cafés. Por ejemplo, en orgánico es número uno, está en ese grupo de lo más competitivo, lo más cotizado", destaca Jene Thomas, director de misión de USAID

 

Anualmente, la producción de café en el Estado supera las 200 mil toneladas, lo que lo convierte en el segundo productor a nivel nacional, únicamente por debajo de Chiapas (391 mil 582 toneladas).


Esta producción hace del café uno de los productos orgánicos más importantes de la entidad, misma en la que se cultiva una superficie aproximada de 145 mil hectáreas.

 

"El café es un tema muy importante que distingue en esta región de Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo. Ya se ha vuelto una región de producción de muy buena calidad de café", resalta el empresario veracruzano Fernando Arana Watty.

 

En 2023, la producción de café de Veracruz generó una derrama económica superior a los mil 900 millones de pesos, inercia que se presenta desde hace aproximadamente siete años.

 

Aunque las cosechas han registrado variaciones importantes debido a factores como el clima y el arribo de empresas transnacionales, lo que afecta a las más de 200 mil personas que dependen del cultivo de café en Veracruz.

 

Principales municipios veracruzanos productores de café

 

- Coatepec

- Zongolica

- Huatusco

- Ixhuatlán del Café

- Misantla

- Teocelo

- Tezonapa

- Atzalan

 

"Ahorita quizá la esperanza también, y nos mueve un poquito de que hay que seguirle, porque nos anuncian que va a mejorar el precio. Que consuman nuestro cafecito porque es el mejor, la altura nos ayuda, las variedades"; subraya Rafael Acatécatl, productor veracruzano.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias