Para enfrentar el desabasto de medicamentos en hospitales y clínicas públicas, el gobierno federal ha implementado una serie de medidas urgentes y estructurales
Una de las acciones más destacadas es la adquisición inmediata de 85 millones de piezas de 175 medicamentos, incluyendo 21 claves oncológicas, para garantizar el suministro durante los próximos cuatro meses.
Este proceso, realizado mediante subastas inversas, ha permitido un ahorro de más de mil millones de pesos en comparación con los precios de licitación anteriores, de acuerdo a lo informado por el gobierno federal.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó que, a pesar de la anulación de una licitación previa debido a irregularidades, se han formalizado nuevos contratos para 954 tipos de medicamentos.
Estas claves, asignadas a proveedores que ofrecen no solo precios competitivos sino también entregas eficientes, representan aproximadamente 2,200 millones de piezas para los años 2025 y 2026, con un ahorro estimado de 11.6 mil millones de pesos
Además, otros 837 insumos están en proceso de contratación mediante subastas inversas, una estrategia que busca corregir compras anteriores realizadas a precios elevados y a proveedores que no cumplieron con los plazos de entrega.
Se espera que estas subastas concluyan antes del 26 de mayo, fortaleciendo así el abasto de medicamentos en el país.
En cuanto al suministro mensual, el sector salud ha recibido 51 millones de piezas en enero, 67 millones en febrero, 168 millones en marzo y 159 millones en abril.
???? ¿Y la megafarmacia del Bienestar? ????
De acuerdo a la presidenta Claudia Sheinbaum, el almacén central continúa operando, en espera de que los regionales pasen al IMSS-Bienestar
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/rrHIfIbS7P
En los primeros días hábiles de mayo, ya se han recibido 38 millones de piezas
Actualmente, el IMSS reporta un abasto del 94.3%, el ISSSTE del 90% y el IMSS Bienestar del 97%.
Aunque aún hay claves pendientes, se espera que el número de medicamentos disponibles continúe aumentando, optimizando así los recursos y mejorando la atención médica en el país.