Buscar
07 de Mayo del 2025
Corrupción

Imperante corrupción en gobierno de Manuel Velasco Coello

Imperante corrupción en gobierno de Manuel Velasco Coello
Por: Harald Salim
Tuxtla Gutiérrez
15-06-2021

En Chiapas es Vox populi la corrupción imperante durante la administración Manuel Velasco Coello, quién sigue ostentando cargo en la función pública ahora a nivel federal como senador de la República.

La deuda en el rubro de salud que dejo es de 4 mil 348 millones de pesos. Francisco Ortega Farrera, ex secretario de Salud, presuntamente realizó un desvío de 301 millones 666 pesos, mediante facturas falsas atribuidas a empresas inexistentes, A eso hay que agregar los casos de corrupción en Obras Públicas, secretaria entonces a cargo de Jorge Betancourt Esponda. 

En 2016 recibió 5 mil 183 millones, 655 mil 529 pesos, de los cuales, entre el 55 y el 65 por ciento pudo haber sido desviado para fines personales y otros, se encontraron irregularidades de hasta cuatro millones de pesos.

Entre los depredadores del presupuesto y el patrimonio del estado también aparece en la lista Daniel Flores Navarro, quien sustituye a Betancourt Esponda, y en una comparecencia ante el Congreso del Estado aseguró que habían invertido 34 mil millones de pesos en obras como la construcción de mil kilómetros de carreteras, drenajes y agua potable para el beneficio de 150 mil familias.

El presupuesto de la Secretaria de Obra Pública y Comunicaciones del 2013 al 2018, fue de 17 mil 506 millones, 606 mil 007 pesos, es decir hubo un sobre ejercicio de 17 mil 493 millones, 393 mil pesos casi el doble del presupuesto legal.

Manuel Velasco, es senador de la República y cercano al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, incluso la misma Auditoría Superior de la Federación (ASF) le perdonó al gobierno chiapaneco de Manuel Velasco desvíos por 685 millones de pesos que acabaron en una red de empresas fantasma. 

La deuda Pública de Chiapas haciende a más de 21 mil millones de pesos hasta 2019 y la deuda pública en México creció en un billón 12 mil 942 millones de pesos durante 2020.

Chiapas actualmente está hundido en la pobreza, de acuerdo a CONEVAL e INEGI, GRAFICO SIN LECTURA 8 de cada 10 habitantes se encuentran en pobreza, con un porcentaje de 76.4 por ciento de pobreza.

Las empresas Fantasma han sido aprovechadas por políticos corruptos. 

"Son empresas que son constituidas legalmente a través de un notario público, han sido inscritas en el registro público de la propiedad y el comercio y hasta cuentan con registro ante el SAT, sin embargo, son usadas para el desvío de recursos públicos. A través de la simulación de operaciones,".

El nombre de David León Romero, ex Coordinador Nacional de Protección Civil y asesor político en su momento de Manuel Velasco, llegó a Chiapas para sanear las cuentas en materia de difusión y propaganda; no lo logró.

Esté personaje está en la mira de la Secretaria de la Función Pública por triangular recursos públicos a través de una empresa fantasma llamada "Grupo Adar".

Aunado a todo lo anterior, la actual administración federal identificó otras operaciones inexistentes o simuladas por más de 500 millones de pesos, en recientes auditorías realizadas en 2019 y 2020; el SAT descubrió operaciones simuladas de 6 empresas fantasma con el gobierno de Chiapas, cuando el gobernador del estado era Manuel Velasco Coello, hoy senador de la república.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias