Buscar
01 de Mayo del 2025

Seguridad

Incendios en viviendas incrementan hasta 20% en periodos vacacionales


En 2024, México enfrentó un aumento significativo en los incendios en viviendas, derivado a la falta de prevención y concientización de la población.
Datos del Consejo Nacional de Protección Contra Incendio (CONAPCI) el 53% de los siniestros en el país ocurren en viviendas, siendo en los periodos vacacionales, especialmente en temporada navideña con mayor incidencia.

Estos ocurren en casas habitación, los cuales se originan principalmente en la cocina y los dormitorios, debido a cortocircuitos, fallas en la instalación eléctrica, de gas, veladoras, así como errores humanos.

De acuerdo a la CONAPC cada año se registran al menos 95 mil incendios urbanos y no urbanos
El estado de Veracruz cerró en ese mismo año con más de 10 mil incendios en casas habitación y comercios, de acuerdo a la Secretaría de Protección Civil, en donde las pérdidas materiales fueron cuantiosas.

Municipios en donde más se reportan incidentes son:
-Xalapa
-Perote
-Córdoba
-Fortín
-Agua dulce
-Veracruz
La Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), indica que los comercios y viviendas en zonas vulnerables es donde mayormente se registran los casos, y en ocasiones se han perdido vidas?Las fugas de gas LP han destacado en estos desastres.

"No colocar materiales encima de los cilindros, hemos encontrado estacionamientos, donde dicen es que tiene fuga mi cilindro de gas y donde está el cilindro, ahí y lo buscamos y no lo vemos porque lo tienen en la azotea o en el patio", expresó el bombero Eduardo Tamayo Cadena.

Los meses de diciembre y enero son particularmente críticos, pues el aumento de estos siniestros es de entre el 15 y 20% y todo es generado en su mayoría por descuidos de las propias familias.

Autoridades recmiendan lo siguiente: 

-desconectar luces y aparatos eléctricos al salir de casa o al dormir.
-Evitar el uso de veladoras cerca de materiales inflamables
-No utilizar anafres o calefactores en espacios cerrados sin ventilación
-Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas y de gas
-No quemar basura dentro o cerca de viviendas

La prevención y la conciencia ciudadana son clave para reducir el número de incendios en casas habitación, por lo que es importante que las familias adopten medidas de seguridad, especialmente durante las temporadas de mayor riesgo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias