Buscar
01 de Mayo del 2025

Seguridad

Incrementa asesinato de policías, Veracruz registra 6 casos

Desde el inicio del actual gobierno federal (1 de octubre de 2024) y hasta el pasado 21 de marzo de este año, en México han sido asesinados 207 policías.

Mientras que en el primer cuatrimestre de este 2025 más de 113 policías fueron ultimados en diversos puntos del país, entre ellos en el estado de Veracruz. Datos de la Asociación Civil Causa en Común, señalan que al menos un agente murió cada día durante este año.

Estados con mayor número de policías asesinados en 2025

  • Guanajuato 16 casos
  • Sinaloa 14
  • Guerrero 10
  • Michoacán 10 cada
  • Ciudad de méxico
  • Jalisco 8
  • Tabasco 8
  • Oaxaca 7
  • Veracruz 6

Especialistas en seguridad afirman que la mayoría de los elementos han pertenecido a corporaciones municipales, fuera del cumplimiento de su deber, derivado a que han estado involucrados con el crimen organizado.

"Aproximadamente el 70 % de los elementos que son asesinados, tenían algún tipo de antecedente o investigación en curso o investigación a posteriori en donde se pudo saber que tenían algún tipo de vínculo criminal",expresó el especialista en seguridad David Saucedo.

Un caso reciente en la entidad veracruzana se registró el pasado miércoles 26 de marzo en la Carretera Federal 180D Cardel-Nautla, en donde uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron emboscados cuando viajaban en una camioneta particular, dos perdieron la vida y uno más fue secuestrado y posteriormente apareció su cuerpo sin vida.

Causa en Común, reveló que estos hechos violentos continúan siendo una constante con un promedio incluso mayor al de 2024, alcanzando 1.44 casos diarios en el país.

Corporaciones que las que pertenecían policías asesinados en méxico:

  • 72% municipales
  • 22% estatales
  • 6% federales

Legisladores en Veracruz, responsabilizan a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad Pública de las investigaciones correspondientes, desconociendo incluso el tema.

"Tendría que ver la Fiscalía esta parte, como son temas muy sensibles a veces tiene un protocolo de secrecía, no es es que por ser tal, sino que los protocolos de seguridad son muy cuidados", expuso la legisladora presidenta de la comisión de seguridad Dorheny García Calletano.

El especialista en seguridad David Saucedo, señala que elementos de seguridad son incorporados a las filas del narco debido a acuerdos políticos, en donde muchos municipios del país, el crimen organizado, respalda a candidatos y partidos.

"Lo que se pide el crimen organizado para apoyar a un candidato es que le permita la designación del secretario de seguridad pública, el director de la policía, del director de tránsito y del director de fiscalización, es decir, la penetración del término organizado en los procesos electorales".

La falta de recursos y de voluntad política ha colocado a las fuerzas de seguridad,

en una situación de grave vulnerabilidad, en donde es visible la falta de una estrategia de seguridad coordinada, el abandono institucional de las corporaciones a nivel local, además del crecimiento de los cárteles que adquieren cada vez más poder económico, territorial y político.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias