El proceso electoral local de 2025 en Veracruz se ha polemizado ante una serie de actos violentos y amenazas que afectan a candidatos, funcionarios y ciudadanos, generando preocupación sobre la seguridad de los contendientes para la renovación de los 212 municipios de la entidad.
De acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE), de diciembre de 2024 a febrero de 2025, se han registrado 6 incidentes contra políticos en veracruz:
Esta situación ha llevado a precandidatos a las alcaldías a renunciar, tal es el caso del Partido Acción Nacional, en donde al menos diez municipios enfrentan dificultades para designar representantes debido a la falta de condiciones de seguridad.
En tres de estos municipios, los aspirantes han acusado amenazas y agresiones.
Municipios considerados focos rojos para el pan
"En diez municipios y hasta ahorita llevo tres candidatos que sí me han llamado, bueno aspirantes que la verdad si está muy complicado en ese municipio y que muchas gracias pero será en otro momento", expuso el dirigente estatal del PAN en Veracruz Federico Salomón.
Por su parte, el líder de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Carbonel denunció que más de diez de sus aspirantes han recibido amenazas para que abandonen sus aspiraciones políticas. Aunque ante el OPLE 8 han solicitado medidas de protección.
"Son grupos delincuenciales que presionan a nuestros aspirantes para que no contiendan o para que se bajen y pues ante ello la preocupación".
Mientras que en el PRI, la dirigencia estatal ha confirmado que más de una veintena de candidatos han sido amenazados y muchos han desistido de su participación.
"Mira, son alrededor de 20 25, municipios donde hemos tenido problemas de inseguridad y que se nos han bajado aspirantes", indicó Adolfo Ramírez Arana, dirigente del PRI..
En el Partido del Trabajo dos de sus contendientes, públicamente han renunciado a sus candidaturas ante agresiones y amenazas presuntamente de grupos criminales, por lo que han solicitado al Estado seguridad para sus abanderados.
"Le exigimos a las autoridades que redoblen esfuerzos porque tiene que ver con los ciudadanos y también tiene que ver con los que aspiran a representar con mucha dignidad como lo hacemos en el PT", demandó Benjamín Robles Montoya/ representante nacional del PT.
En cuanto a Morena y el PVEM, hasta el momento no se han tenido casos de esta índole.
Autoridades han negado focos rojos en la entidad, pese a las denuncias interpuestas por los líderes partidistas. Afirman que se garantizará la seguridad de los aspirantes que lo soliciten formalmente.
Estas renuncias y amenazas, visualiza un panorama poco alentador y que puede empañar el periodo de campañas previstas del 27 de abril al 28 de mayo.