Pese a la despenalización del aborto en julio de 2021, apenas el 1 por ciento de las menores de edad embarazadas accedieron a este servicio de manera legal, gratuita y segura en Veracruz.
De acuerdo con el Colectivo Equifonía, tan solo en 2024 más de 600 niñas de entre 10 y 14 años dieron a luz en la entidad. Aun cuando existe la posibilidad legal de interrumpir el embarazo, muchas de ellas enfrentan condiciones de vulnerabilidad emocional.
Mary Beda Patlax, integrante de Equifonía A.C., destacó que en los registros de egresos hospitalarios se señala que algunas niñas de tan solo 10 años aparecen como si vivieran en unión libre, situación que calificó como un dato alarmante.
Además de los obstáculos legales y sociales, las pacientes también enfrentan los dilemas de conciencia moral del personal médico, sobre todo en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En este sentido, Edith Jiménez Martínez, delegada del IMSS Veracruz-Norte, explicó que la objeción de conciencia sigue siendo un factor que limita la atención, aunque la institución debe alinearse a los lineamientos federales.
Desde la Presidencia de la República, el llamado es a garantizar este servicio. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que en aquellos estados donde la interrupción del embarazo es legal, el Estado tiene la obligación de garantizarlo, incluyendo el sistema IMSS-Bienestar.
El impacto de caminar de la infancia a la maternidad representa un fuerte dolor para las adolescentes, señaló Wendy López, de la colectiva Xalapeñas Ilustres. Expuso que muchas niñas de 14, 15 o 16 años viven un sufrimiento profundo al enfrentarse a un embarazo no deseado y a la incertidumbre de cómo comunicarlo a sus familias.