Buscar
04 de Julio del 2025

Economía

La inflación y su impacto en la economía veracruzana

Durante la primera mitad de junio la inflación en México alcanzó el 4.51 por ciento anual.


Esta fue la tercera ocasión consecutiva que aumentó, por lo que los precios de distintos alimentos y productos volvieron a subir.

 

Productos que forman parte de la canasta básica

 

- Huevo

- Pollo

- Carne de res

- Aceite vegetal

- Atún en lata

- Pan de caja

- Arroz

- Leche

- Sopa para pasta

- Papel higiénico

- Tortilla

- Frutas

- Verduras

 

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)

 

"Se encarecen las cosas, el consumo baja, hay menos circulante en la economía local y el consumo baja porque al final del día esto hace que la gente compre menos y de menos calidad", explica Cuauhtémoc Rivera, dirigente Nacional de la Alianza Mexicana de Pequeños Comerciante.

 

El aumento de la inflación trajo consigo alteraciones principalmente en los precios de alimentos que impactan en la economía veracruzana.

 

Variación e incidencia del Índice Nacional de Precios al Consumidor y sus componentes (Primera quincena de junio)


Subyacente


Mercancías 3.33% (2024) - 3.84% (2025)

Alimentos, bebidas y tabaco 4.28% (2024) - 4.82% (2025)

Mercancías no alimenticias 2.18% (2024) - 2.98% (2025)

Servicios 5.19% (2024) - 4.61% (2025)

Vivienda 3.86% (2024) - 3.49% (2025)

Educación (Colegiaturas) 6.36% (2024) - 5.84% (2025)

Otros servicios 6.05% (2024) - 5.51% (2025) 

 

"Obviamente nos pega porque muchos insumos que compramos para poder producir o vender se han incrementado. Eso desde luego genera una cadena de reacción donde nosotros también tenemos que trasladar ese costo, que lo termina pagando el usuario final", señala Arturo Blanco Hernández, presidente de COPARMEX Xalapa.

 

Tras la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el Gobierno de México refrendó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), a fin de evitar el aumento de precios de los productos que conforman la canasta básica.

 

24 productos básicos

 

910 pesos por los próximos meses

 

Tiendas de autoservicios firmantes

 

- Walmart

- Chedraui

- Soriana

- La Comer

- HEB

- Casa Ley

- Smart

- SuperKompras

- Calimax-Aprecio

- Merza

- Super Aki

 

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)

 

Sin embargo, especialistas consideran que el plan antiinflacionario implementado desde hace cuatro años no ha logrado impactar en el mercado debido a que se aplica una sola canasta básica para todo el país.

 

"El país tiene hábitos de consumo diferenciados. Para INEGI hay cuatro regiones de consumo en el país, entonces estamos ofreciendo una canasta de alimentos estandarizada a un país que tiene diferentes formas de consumir. Desde ahí va rota la propuesta", agrega Cuauhtémoc Rivera.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias