Notas periodísticas confirman que, entre enero de 2015 y mayo de 2025, al menos nueve personas protagonizaron desenlaces mortales en el Puente de Xallitic.
Suicidios documentados entre 2015 y 2025
07 de diciembre de 2016 (hombre)
06 de julio de 2017 (hombre)
11 de marzo de 2018 (mujer)
10 de junio de 2019 (mujer)
06 de mayo de 2021 (hombre)
10 de mayo de 2021 (hombre)
26 de noviembre de 2022 (hombre)
01 de abril de 2023 (hombre)
30 de abril de 2025 (hombre)
El caso más reciente ocurrió el 30 de abril, en pleno Día del Niño, e involucró a un joven de apenas 25 años.
AUDIO 5.20 - 5.27 Leopoldo Lima Hernández / Paramédico de Cruz Verde "De primer contacto llegó la ambulancia de Seguridad Pública y nosotros llegamos un poquito después (...) Pero en lugar de que estén un poquito al pendiente en ese tramo, que obviamente es el foco rojo, ellos están por ahí platicando, echando el refresquito", señala Leopoldo Lima Hernández, paramédico de Cruz Verde que auxilió en el último hecho.
Los rescates que han impedido más tragedias también son numerosos y solo una persona ha sobrevivido (26 de febrero de 2022), por lo que es inevitable una pregunta: ¿Por qué no se hace nada?
"Lo que hemos hecho, sobre todo coordinación con Seguridad Ciudadana, mantener vigilancia y sobre todo hombres a pie para que en el momento que se pueda determinar u observemos algo de manera inmediata podamos intervenir. Sabemos bien que es materia de seguridad, pero también tenemos que tratar lo psicológico", explica el director de Protección Civil de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez.
En todos los casos documentados los policías y paramédicos intentaron brindar los primeros auxilios.
Aunque el Puente de Xallitic es una estructura con una altura letal y que, irónicamente, forma parte del primer Barrio Mágico del Estado de Veracruz.
"No únicamente se dan en un año, sino que han habido muchas muertes lamentablemente. Y sobre todo en uno de los barrios mágicos de Xalapa, uno de los lugares icónicos de Xalapa, entonces sí es lamentable", menciona Luis Francisco Llera Hernández, presidente de la CANACO en Xalapa.
A pesar de que varias personas han hallado en este punto de Xalapa su último destino, Veracruz se mantiene como una de las entidades con las tasas más bajas de esta causa de muerte.
Tasas de suicidios por entidad federativa reportada por INEGI
Con mayores tasas
- Chihuahua (15)
- Yucatán (14.3)
- Campeche (10.5)
- Aguascalientes (10.5)
Con menores tasas
- Veracruz (4.4)
- Ciudad de México (3.4)
- Guerrero (2.1)
*Tasa por cada 100 mil habitantes
Aunque la sobremortalidad prevalece en jóvenes de 15 a 34 años, por lo que el reforzamiento de campañas y políticas de prevención es verdaderamente necesario.
Suicidios registrados en Veracruz entre 2015 y 2023
Total: 2 mil 341 suicidios
"Y va a la alta porque lejos de revertir políticas que promueven este tipo de situaciones mentales se están profundizando. Entonces agendas que son disolventes y polarizantes van a dejar como saldo este tipo de problemas", advierte el académico Miklos Lukacs de Pereny.