Las verdaderas políticas de inclusión que requiere Xalapa
Salud

Las verdaderas políticas de inclusión que requiere Xalapa

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 12-09-2025

Las personas con discapacidad enfrentan diferentes adversidades, especialmente cuando ciudades como Xalapa ignoran las políticas públicas necesarias para garantizar su inclusión.

 

"Necesitamos visibilizar y sensibilizar a todas las dependencias de gobierno, a todos los trabajadores de gobierno, a todas las empresas, a todos los empleados para que conozcan sobre cada una de las discapacidades y así nos conozcan", señala Ignacio de Santa María Ayala Fararoni, presidente de la Casa del Discapacitado Veracruzano.

 

A poco más de tres meses del inicio de una nueva administración municipal, quienes resultaron electos presentaron cinco acciones específicas para este sector de la población entre las que destaca un presupuesto destinado a las personas con discapacidad.

 



O al menos así lo contemplan dos de los ocho ejes de trabajo planteados por la presidenta municipal electa, Daniela Griego.

 


 

"Donde las personas con discapacidad, de la comunidad de la diversidad sexual, trabajadoras, campesinos, artistas, emprendedores, del sector magisterial, del sector empresarial y de la administración pública tengan una vida digna", declaró en el cierre de su campaña la entonces candidata, Daniela Griego. 

 

Sin embargo y más allá de las típicas promesas de campaña, representantes de la sociedad civil señalan que una de las prioridades de la próxima administración municipal debería ser la creación de un Instituto Municipal de Inclusión.

 

"Porque a partir de ahí podrían generarse políticas públicas que permitan accionar la ley. Un instituto que además tenga recursos para implementar", afirma Karina Martínez Vera, directora del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI).

 

También subrayan la importancia de hacer valer los avances legislativos en la materia, pues a nivel estatal sigue sin acatarse la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad. 

 

"También hacer un llamado a que se lleven a cabo todas esas acciones que contempla la ley, porque entonces así podemos avanzar más. Y si hay una mesa interinstitucional y hay una sociedad civil que está vigilando que todo se lleve a cabo entonces podemos avanzar más", comparte Brenda Araujo, madre de un joven con autismo.

 

Actualmente, más de 468 mil personas de Veracruz tienen alguna discapacidad. 

 


 

De estas, 140 mil viven en Xalapa, ciudad en la que se espera haya mayor representación una vez que se conforme el próximo cabildo.

 

"Lo que queremos invitarlos es también a que este movimiento de inclusión no sea un movimiento solamente de nosotros. Recuerden que necesitamos mucho que la sociedad se sume a todos estos procesos", declaró recientemente Priscila Labastida Vega, Regidora Electa de Xalapa.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias