Los lixiviados son líquidos altamente contaminantes generados cuando el agua principalmente de lluvia se infiltra o escurre a través de los Residuos Sólidos Urbanos en vertederos o rellenos sanitarios, arrastrando consigo una amplia gama de sustancias tóxicas.
Su manejo inadecuado representa un riesgo grave tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas.
Especialistas indican que los daños pueden ser graves, e incluso provocar cáncer debido a la mezcla de contaminantes que estos contienen.
El impacto ambiental más grave de los lixiviados es cuando se infiltran a través del suelo, llegando a contaminar los mantos acuíferos, que regularmente son fuente de agua potable para las comunidades.
En el caso de Xalapa, en la zona del ejido el Tronconal y la localidad de Chiltoyac, habitantes de la zona han denunciado afectaciones a una parcela cafetalera a causa del escurrimiento incontrolado de lixiviados provenientes del relleno sanitario municipal de Xalapa.
La problemática es latente y ha resultado en la pérdida total de su producción, la contaminación de fuentes hídricas esenciales y un deterioro en la salud a las familias que habitan en la zona, situación que ha sido denunciada, pero la autoridad no ha respondido.
El alto contenido de materia orgánica consume el oxígeno disuelto, afectando gravemente la vida acuática y los ecosistemas, además el contacto prolongado de estos contaminantes degrada la calidad del suelo, afectando su fertilidad y estructura.