Los riesgos de las falsas ofertas de empleo
Seguridad

Los riesgos de las falsas ofertas de empleo


El aumento del desempleo en el país ha dado lugar a un incremento en las ofertas de empleo falsas. Estas estafas son diseñadas para robar dinero o información personal, se difunden a través de medios digitales como redes sociales, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería.


Los estafadores utilizan diversas técnicas para engañar a los solicitantes. De acuerdo a la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en 2025 las estafas digitales aumentaron 27 por ciento y las ofertas de trabajo falsas son una de las modalidades que más se reportan.


"Sí está pasando, son cosas de riesgo, que tengan mucho cuidado", alertó Dante Sánchez, especialista en Ciberseguridad.

Esta nueva modalidad fraudulenta se caracteriza por la búsqueda de empleo en las principales plataformas que permiten conectarse de manera rápida y eficiente, sin embargo, se puede convertir en un riesgo grave para quienes buscan emplearse.

En Veracruz, la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad ( STPSP) informó en su último reporte que se han perdido 18 mil empleos en lo que va del 2025, lo cual hace más vulnerable a la población en caer en este tipo de ilícitos.

El Observatorio Laboral por su parte, reportó que hasta el mes de julio la entidad veracruzana registró más de 761 mil asegurados, lo que indica una disminución del 2.3 por ciento, respecto enero que tenía en lista más de 779 mil usuarios.


"Nos han referido que ha habido reclutamiento para adolescentes a través de unas páginas de ofertas falsas de empleo, que ha habido algunas cuestiones incluso de trata de personas, con algunos empleos ficticios", expuso Dante Sánchez, especialista en Ciberseguridad.

Especialistas explican que la mayoría de los casos, los estafadores se presentan de una manera atractiva y amable con oportunidades laborales que sorprenden, utilizando técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza de las víctimas, ofreciendo altos salarios, pocas horas laboradas, entre otras cosas, y una vez que logran su objetivo, solicitan información personal, pagos adelantados por trámites o incluso realizar entrevistas falsas para la obtención de datos sensibles.

Por ello, es necesario poner atención e investigar el origen y autenticidad de la empresa que ofrece el trabajo.

"Por más bonito que parezca, por más excelente opción que parezca la que te están ofreciendo, ignorarlo", expusoMiguel Sánchez, ingeniero en Sistemas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias