En Veracruz, al menos 130 niños y niñas de madres portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) enfrentan el desabasto de fórmulas lácteas en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits).
Actualmente, 55 mujeres embarazadas viven con VIH en el estado, lo que coloca a Veracruz en el segundo lugar nacional en incidencia de este padecimiento durante la gestación.
Patricia Ponce, enlace de la Multisectorial VIH-Sida, señaló que se trata principalmente de mujeres pobres, indígenas, rurales y de colonias populares que hoy no tienen alimento para sus hijos. Explicó que los bebés deben ser alimentados con sustitutos de leche materna para evitar la transmisión del virus, lo que hace indispensable el suministro continuo de fórmulas.
La escasez ha obligado a los colectivos a solicitar apoyo a la sociedad civil, con el objetivo de reunir al menos mil latas de fórmula, suficientes solo para un mes. El costo estimado para cubrir esta necesidad asciende a 256 mil pesos.
De acuerdo con los mismos colectivos, el desabasto de fórmulas lácteas acumula más de sesenta días sin que haya respuesta oficial.
Jairo Guarneros, integrante de la Multisectorial VIH-Sida, lamentó que no exista una explicación o pronunciamiento del gobierno estatal respecto a esta situación, ni certeza de que el problema se resuelva pronto.
Además, recordó que las madres portadoras enfrentan un dilema grave, pues aunque sus bebés no tienen el virus, no pueden amamantarlos debido al riesgo de contagio. Patricia Ponce advirtió que muchas de ellas, ante la falta de recursos, se ven tentadas a hacerlo, ya que no cuentan con los 200 o 300 pesos necesarios para comprar un bote de leche.