Angélica Sánchez Hernández, integrante de la Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano (MC), expresó dudas sobre la imparcialidad de los órganos electorales, afirmando que tanto tribunales locales como federales actúan "bajo consigna".
Sus declaraciones surgieron tras la resolución del Tribunal Electoral de Veracruz, que ordenó un recuento de votos en la elección municipal de Poza Rica, resultando en el reconocimiento de la victoria de Adanely Rodríguez, candidata de Morena, sobre Emilio Olvera, de MC.
Sánchez Hernández anunció que MC interpuso una impugnación ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, argumentando que el proceso electoral presentó irregularidades que afectan su legalidad.
"Nos parece dudoso, pero queremos confiar en que las autoridades actuarán conforme a derecho. MC es un instituto que respeta la ley y esperamos que ellos también lo hagan", señaló.
La representante de MC denunció que en Poza Rica se abrieron de manera irregular 51 paquetes electorales, hecho que, según afirmó, quedó documentado en videos durante el primer recuento.
"La impugnación ya está en manos de los tribunales federales, que conforme al procedimiento son los competentes para resolver. Nosotros seguiremos insistiendo: tenemos las pruebas, las actas y las sábanas que acreditan triunfos claros en Papantla y Poza Rica", aseguró.
Además, Sánchez Hernández señaló que la ruptura de la cadena de custodia permitió la intervención de personas ajenas a MC, lo que, según ella, facilitó la manipulación de resultados en favor de Morena.
"Nos señalan como responsables de un fraude que es materialmente imposible. No teníamos acceso a las bodegas donde se resguardaron los paquetes, ni los recursos para comprar voluntades, ni capacidad de influir sobre consejeros o magistrados", finalizó.