Con el objetivo de reconocer el trabajo del personal docente de educación básica en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cambios en el calendario escolar 2025-2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los maestros tendrán una semana adicional de vacaciones al finalizar el ciclo escolar, lo que también implica una reducción en los días de clases para los estudiantes.
El ciclo escolar 2024-2025 terminará el 16 de julio de 2025, y el regreso a clases será hasta el 1 de septiembre del mismo año, rompiendo con la tradición de iniciar el ciclo el último lunes de agosto. Esta modificación responde a la necesidad de reconocer que muchos docentes continúan realizando labores administrativas incluso después de la salida de los alumnos.
Con este cambio, el calendario escolar para educación básica (preescolar, primaria y secundaria) pasará de 190 a 185 días efectivos de clases para los estudiantes. Por su parte, el calendario laboral del personal docente se reducirá de 195 a 190 días, lo que permitirá un mejor equilibrio entre su carga administrativa y el descanso.
La SEP aseguró que esta medida no afectará los contenidos académicos ni los objetivos del plan educativo nacional. Según las autoridades, se mantendrá la calidad de la enseñanza y se cumplirán los aprendizajes clave programados para cada nivel educativo.
Es importante destacar que esta disposición aplica únicamente para la educación básica, por lo que no habrá cambios en los calendarios escolares de niveles medio superior ni superior. Las instituciones de bachillerato y universidades seguirán con sus propias programaciones.
La decisión fue bien recibida por gran parte del magisterio, ya que pone sobre la mesa una de las demandas históricas del sector: el reconocimiento de su labor más allá del aula. Aunque no se trata de un aumento salarial o una reforma estructural, se considera un paso simbólico hacia la valoración del trabajo docente en México.
Autoridades educativas señalaron que esta medida también busca contribuir al bienestar emocional del profesorado y favorecer su desempeño para el siguiente ciclo escolar. La SEP publicará próximamente el calendario oficial completo con los nuevos ajustes.