México registró un aumento notable en sus exportaciones agroalimentarias hacia Italia durante los primeros siete meses de 2025, con un crecimiento de 45.7%.
Para entender qué significa esta cifra, basta un ejemplo: si antes se exportaban 100 cajas de productos, ahora se envían casi 146. El repunte ocurre a tres meses de la firma del Acuerdo Global Modernizado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, previsto para febrero de 2026.
El embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, explicó que este crecimiento refleja la importancia de diversificar economías en un contexto global donde varios países han comenzado a elevar aranceles.
Por ello (dijo) México se ha convertido en un socio prioritario para Italia, especialmente en alimentos y bebidas. Modiano señaló que el acuerdo comercial reducirá a cero o a niveles mínimos los aranceles de miles de productos, lo que permitirá que más mercancías circulen entre ambas regiones sin costos adicionales.

Durante la inauguración de la Semana de la Cocina Italiana en México, el diplomático adelantó que el Acuerdo Global Modernizado eliminará el impuesto para 95% de los productos agroalimentarios. En la práctica, esto significa que alimentos como quesos, frutas, granos y conservas podrán entrar al mercado europeo sin el pago de tarifas que hoy elevan su precio final.
La embajada italiana también destacó que su gastronomía está nominada para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, gracias a su aporte a un modelo alimentario equilibrado y sostenible. Este reconocimiento impulsa aún más la presencia de la comida italiana en el mundo, incluido México, donde cada vez hay mayor consumo de productos como pastas, aceites y vinos.
Por su parte, Olga Gravela, directora de la Agencia Internacional de Comercio Italiana (ICE/ITA) en México, informó que las exportaciones mexicanas entre enero y julio alcanzaron los 45 millones de euros. Para dimensionarlo, si cada euro se tradujera en un producto, serían 45 millones de unidades enviadas a Italia en solo siete meses.

En sentido contrario, las exportaciones italianas hacia México crecieron 4.5% y superaron los 100 millones de euros, principalmente impulsadas por el aceite de oliva y los vinos. Esto muestra un intercambio equilibrado, aunque aún con mayor peso de las mercancías italianas. A nivel general, Data México reportó que las exportaciones mexicanas a Europa crecieron 30.6% interanual en abril de 2025, mientras que el comercio total entre México y la Unión Europea aumentó más de 88% en la última década.
El fortalecimiento de la relación comercial coincide con la celebración de la décima edición de la Semana de la Cocina Italiana en México, que se realiza del 3 de noviembre al 5 de diciembre en Ciudad de México. El objetivo (según la embajada) es "deleitar paladares" y promover la cultura gastronómica italiana. Como ejemplo, el evento comenzó con el Campeonato Mexicano de la Pizza, un concurso que reunió a decenas de especialistas para elegir a la mejor pizza del país.
Las actividades continuarán durante todo el mes con la participación de la Embajada de Italia, la Agencia ICE, el Instituto Italiano de Cultura, la Cámara de Comercio Italiana y la Sociedad Dante Alighieri. El cierre estará a cargo del chef Francesco Bordone y se realizará en colaboración con el Museo del Chocolate en Ciudad de México, donde se ofrecerán degustaciones, talleres y presentaciones culinarias que celebran la unión entre ambas naciones.