Último
minuto:
Más
Noticiero

Miles de trabajadores caminan hacia una vejez incierta

Por: Karina Solano
Colima
Fecha: 11-08-2025

"Tuve que preguntar de qué se trataba, alguien me dijo que // a los 30 años ya podía tener derecho a jubilarse, de hecho esperé un año para tener un mejor ingreso al ser jubilado porque yo tenía un escalafón no muy bueno".

El actual sistema de jubilación no garantiza pensiones suficientes, y muchos ni siquiera saben cómo acceder a ellas. ¿Qué tan preparados estamos para asegurar un retiro digno?

"La ley dice que tienes que trabajar de manera permanente, que tienes que estar actualmente cotizando // tú vas a aportar una cantidad de tu salario, el patrón va a estar aportando otra parte y finalmente cuando cumplas los 28 o 30 años, se llevará a cabo un procedimiento de jubilación".

Si cotizas en el IMSS:

Existe la ley del 73 (si comenzaste a cotizar antes del 30 de junio de 1997). En ese caso tendrás que haber cotizado 500 semanas. El monto de la pensión se calcula con tu salario promedio de los últimos 5 años y los años cotizados.

La ley 97 (si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997) Tendrás que haber cotizado 750 semanas y tener saldo en tu cuenta de AFORE, ya que tu pensión se paga con esos recursos.

Si cotizas en el ISSSTE: (también hay dos esquemas)

Décimo Transitorio (si estabas cotizando antes del 1 de abril de 2007 y no migraste a cuentas individuales). Deberás tener entre 28 y 30 años de servicio y una edad mínima de 60 años. La pensión se calcula con el sueldo promedio del último año.

Cuentas Individuales (si ingresaste después de 2007 o migraste). No hay mínimo de años cotizados, pero depende del ahorro en tu cuenta individual. La pensión sale del saldo acumulado en tu AFORE.

"Que se asesoren, yo actualmente trato de asesorarme sobre todo en las instituciones bancarias"



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias