Buscar
21 de Mayo del 2025
Salud

Mueren dos niños por sarampión en Chihuahua

Mueren dos niños por sarampión en Chihuahua

Dos menores de edad, de la comunidad menonita en Chihuahua, fallecieron debido a complicaciones derivadas del sarampión. Las víctimas son un niño de 7 años originario de Ojinaga y un bebé de 11 meses de Namiquipa. Ambos presentaron cuadros graves de neumonía; además, el niño padecía leucemia y el bebé una afección renal, lo que agravó su estado de salud. Ninguno de los dos estaba vacunado contra el sarampión, y en el caso del bebé, su madre tampoco contaba con la vacuna, impidiendo la transmisión de inmunidad materna.

Con estos decesos, suman ya tres las víctimas mortales en la comunidad menonita a consecuencia del brote de sarampión en Chihuahua. El primer fallecimiento registrado fue el de un hombre de 31 años con diabetes, también no vacunado, en abril pasado.

Hasta el 19 de mayo, se han confirmado al menos 1,434 casos de sarampión en 34 municipios del estado, siendo Cuauhtémoc el más afectado con 678 casos . La Secretaría de Salud de Chihuahua ha emitido un llamado urgente a la población para completar los esquemas de vacunación, especialmente en menores y personas entre 10 y 39 años que no hayan recibido la segunda dosis o hayan estado en contacto con personas contagiadas.

¿Qué es el sarampión y cómo se contagia? 

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en menores no vacunados, personas con desnutrición o con el sistema inmune comprometido. Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y unidades hospitalarias del estado. El esquema oficial de inmunización contra el sarampión contempla la aplicación de la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

Se contagia a través de las vías aéreas, principalmente al entrar en contacto con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas, o por la transmisión aérea de gotículas al toser o estornudar. El virus es muy contagioso, y la persona puede contagiar a otras desde 4 días antes de la aparición del exantema (sarrupillido) hasta 4 días después. 

¿Cuáles son los síntomas? 
Fiebre alta (40°C), tos, rinorrea (moquera), ojos rojos y llorosos, y pequeñas manchas blancas (manchas de Koplik) en la cara interna de las mejillas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) indica que posteriormente aparece una erupción cutánea generalizada en todo el cuerpo. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias