Buscar
05 de Julio del 2025

Seguridad

Mujeres violentadas, justicia impune

La violencia contra las mujeres persiste como una grave problemática social que exige atención urgente y políticas públicas efectivas para su erradicación. A pesar de los esfuerzos, las cifras continúan siendo alarmantes, y la impunidad en la procuración de justicia persiste como un factor que impide que las cifras no sean alentadoras.

De acuerdo a la Secretaría de las mujeres, durante 2025 se han registrado más de 3 mil mujeres en situación de violencia

Desde feminicidios, violencia vicaria, psicológica, institucional, entre otras, es lo que sufren muchas mujeres en la entidad veracruzana. Activistas señalan que la opacidad de las autoridades es lo que ha llevado a que las agresiones en contra de este sector de la población sean constantes.

En 2024 se registraron 6 mil 837 asesinatos de mujeres en México, lo que equivale a un promedio de 18.7 homicidios diarios

"Porque realmente es miedo enfrentarse a la justicia, y tal pareciera que la justicia defiende criminales, defiende al abusador, defiende al violentador", señaló la activista Wendy López.

De acuerdo a ONU-Mujeres en Veracruz: La violencia física y psicológica, es la más recurrente en los hogares. En 2024, se reportaron 129 casos denunciados de este tipo; sin embargo la cifra negra es mucho más que la anterior, debido a que no hay denuncia por temor y desconfianza en las instituciones.

Las violencias de género más comunes son:

  • Psicológica (13.0%)
  • Económica (4.7%)
  • Física (1.5%)
  • Sexual (0.5%)

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en México reconoce la violencia psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y feminicida, lo que permite un marco legal para abordar estas problemática, sin embargo solo se ha quedado en papel.

"No hay una obligatoriedad, osea no hay en la ley o en lo que reglamenta la ley o dentro de los mismos lineamientos del gobierno federal no hay sanciones puntuales".

La impunidad es uno de los problemas más graves en la lucha contra la violencia de género en México. Las fallas en el sistema de justicia generan la revictimización y desalientan la denuncia.

La impunidad en México se ha mantenido por encima del 90% desde 2018.

Activistas señalan que la falta de investigación y sanción adecuada por parte de los juzgadores con una perspectiva de género en la investigación de delitos y la atención a las víctimas, es nula, lo cual abona a la deficiencia de la justicia en contra de los responsables.

Aunque el Gobierno del Estado de Veracruz reporta una disminución del 55% en feminicidios en 5 años, con un aumento significativo en detenciones y sentencias; aún persisten los desafíos en la calidad de la justicia, con un riesgo constante de politización en los casos.

"Es difícil denunciar porque lo primero que hace el agresor?no abras la boca", expuso María Elena Ríos, víctima de agresión con ácido.

Especialistas señalan que la erradicación de la violencia contra las mujeres en el país, requiere un compromiso integral de todas las instituciones y la sociedad, para fortalecer los mecanismos de denuncia, garantizando una investigación exhaustiva y con perspectiva de género.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias