Último
minuto:
Más
Noticiero
Nahle rechaza acusaciones de Trauwitz y defiende combate al huachicol
Corrupción

Nahle rechaza acusaciones de Trauwitz y defiende combate al huachicol

Por: Arturo Arellano
Xalapa
Fecha: 14-07-2025

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que durante su gestión al frente de la Secretaría de Energía en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se cancelaron más de mil permisos de importación de combustibles.


Tales concesiones se entregaron durante la administración de Enrique Peña Nieto tras la reforma energética de 2013, debido a irregularidades fiscales, evasión de impuestos y falta de infraestructura de las empresas involucradas.


En entrevista con Carmen Aristegui para Aristegui Noticias, Nahle se deslindó de cualquier relación con exfuncionarios implicados en actos ilícitos y defendió que su gestión fue técnica, transparente y orientada a garantizar la seguridad energética del país.


La Gobernadora recordó que durante el periodo de transición en 2018 sostuvo reuniones con diversos actores, entre ellos el general Eduardo León Trauwitz, entonces prófugo de la justicia por su presunta participación en el robo de hidrocarburos, quien ofreció servicios de inteligencia para combatir el llamado huachicol. 


Sin embargo, la mandataria estatal calificó ese encuentro como irrelevante y sin aportaciones útiles para el combate al robo de combustibles.


Señaló que tras la aprobación de la reforma energética impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto, se entregaron más de mil permisos para la importación de gasolinas, diésel y otros productos, sin mecanismos de control eficaces. 


Esa cifra, explicó, representaba hasta un 900 por ciento del consumo nacional, lo cual encendió alertas dentro del nuevo gobierno federal.


Una vez al frente de la Secretaría de Energía, Nahle indicó que su equipo detectó irregularidades, como empresas que introducían gasolina bajo la clasificación de aceite mineral para evadir impuestos, una práctica conocida como "huachicol fiscal". 


Por ello, se procedió a cancelar la mayoría de los permisos concedidos, dejando solamente 37 activos al final del sexenio, la mayoría operados por Petróleos Mexicanos (Pemex).


Respecto al reciente decomiso de un tren que transportaba combustible ilegal, detalló que pertenece a la empresa Ignamaro, presuntamente vinculada con el exgobernador panista Ernesto Ruffo. 


Indicó que, pese a no contar con terminales de almacenamiento, un juez federal ordenó la restitución del permiso a dicha compañía.


Nahle subrayó que el combate al robo de combustibles, tanto por vía fiscal como en ductos, fue una prioridad en el gobierno de López Obrador y continúa bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias