La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que, hasta el momento, ninguno de sus camiones con ayuda humanitaria ha logrado ingresar a la Franja de Gaza, a pesar de tener 68 vehículos listos para hacerlo. Mike Ryan, director de Emergencias Humanitarias de la OMS, informó que el martes solo dos camiones de otras organizaciones pudieron entrar, mientras que a otros tres se les negó el acceso.
Israel ha mantenido un bloqueo casi total sobre Gaza desde principios de marzo, impidiendo la entrada de alimentos, medicinas, agua y combustible a más de dos millones de palestinos. Aunque recientemente se anunció un acuerdo entre Emiratos Árabes Unidos e Israel para permitir la entrada de ayuda humanitaria urgente, el número de camiones autorizados es insuficiente (menos de 100 diarios frente a los 500 anteriores al conflicto).
La situación humanitaria en Gaza es crítica. La ONU advierte que cerca de 14,000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas si no se autoriza el ingreso urgente de ayuda humanitaria. Además, organizaciones como Médicos Sin Fronteras denuncian que la ayuda humanitaria autorizada por Israel es "ridículamente insuficiente" y no es más que "una cortina de humo para hacer creer que el asedio ha terminado".
La comunidad internacional ha intensificado la presión sobre Israel para que permita el acceso de ayuda humanitaria. El Parlamento español ha aprobado una iniciativa que respalda un embargo de armas a Israel, y la Unión Europea ha anunciado que revisará su acuerdo de asociación con Israel por preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos.
A pesar de estos esfuerzos, la situación en Gaza continúa deteriorándose, y la entrada de ayuda humanitaria sigue siendo extremadamente limitada.