Nueva Suprema Corte: ¿qué tiempo estarán en funciones los ministros?
Política

Nueva Suprema Corte: ¿qué tiempo estarán en funciones los ministros?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 02-09-2025

A partir del lunes 1 de septiembre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México opera bajo un nuevo esquema histórico.


Por primera vez, la integración del pleno del máximo tribunal se determinó mediante voto popular en las urnas, marcando un cambio sin precedentes en la elección de ministros y ministras.


Hugo Aguilar Ortiz asumió la presidencia del Alto Tribunal y los periodos de los nuevos integrantes se definieron según el número de votos obtenidos. Cuatro ministros y ministras estarán en funciones hasta 2033, mientras que cinco lo harán hasta 2036. Los periodos más largos corresponden a quienes obtuvieron la mayor votación en la elección judicial, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


No obstante, este esquema no aplica para las ministras en funciones que fueron refrendadas durante los comicios, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Ellas ejercerán el cargo por el tiempo restante de su nombramiento original de 15 años. Si este concluye en el mismo año de la elección federal, el puesto se renovará en esa fecha; si no, su periodo se prorrogará hasta la próxima elección.




Las ministras que integran el pleno por más tiempo serán:


  • Yasmín Esquivel Mossa: ministra desde 2019, saldrá en 2036, con 17 años de servicio.
  • Lenia Batres Guadarrama: ministra desde 2023, saldrá en 2039, con 16 años de servicio.
  • Loretta Ortiz Ahlf: ministra desde 2021, saldrá en 2036, con 15 años de servicio.


Entre los nuevos integrantes, Hugo Aguilar Ortiz, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístedes Rodrigo Guerrera García y Sara Irene Herrerías Guerra tendrán periodos que van de 9 a 11 años, con salidas programadas entre 2033 y 2036, dependiendo de los votos obtenidos.


La presidencia de la SCJN se renovará cada dos años de manera rotatoria, siguiendo el orden de votos. Hugo Aguilar encabezará el tribunal hasta 2027, seguido de Lenia Batres de 2027 a 2029, Yasmín Esquivel de 2029 a 2031 y Loretta Ortiz de 2031 a 2033. Posteriormente, María Estela Ríos González podría presidir de 2033 a 2035, según los resultados de la elección judicial de ese año.


Con esta reforma, la Suprema Corte mantiene su composición de nueve integrantes, pero ahora con un sistema que combina voto popular y rotación de la presidencia, buscando mayor legitimidad y participación ciudadana en la máxima autoridad judicial del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias