El Gobierno de Perú analiza si otorgará el salvoconducto a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo, a quien México concedió asilo político en su embajada en Lima.
La exfuncionaria enfrenta un juicio junto al exmandatario por el fallido intento de golpe de Estado ocurrido a finales de 2022.
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo De Zela, explicó que el tema "recién está siendo analizado" tras haber recibido la solicitud el lunes por la tarde. Señaló que antes de dar una respuesta, será necesario realizar los estudios jurídicos correspondientes.
"He pedido a nuestra área jurídica que analice en profundidad la aplicación del tratado al caso específico. Cuando tenga ese informe, estaremos en condiciones de tomar una definición", detalló el canciller en declaraciones a la emisora RPP.
Betssy Chávez tiene una orden judicial que le prohíbe salir del país, emitida antes de su ingreso a la embajada mexicana. No obstante, De Zela indicó que Perú actuará conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada en Caracas, la cual establece las reglas para este tipo de situaciones y contempla la posibilidad de otorgar salvoconductos a personas asiladas.

El canciller peruano explicó que el proceso de asilo tiene dos etapas. La primera corresponde al país que concede el asilo, que decide si el caso se trata de un delito político o común. "México ya tomó esa decisión: concedió asilo político a Betssy Chávez, y ese derecho no se puede discutir", subrayó. La segunda etapa, añadió, corresponde al país en el que se encuentra la persona asilada ?en este caso Perú?, que debe decidir si otorga o no el salvoconducto para permitir su salida.
De Zela también señaló que México ha mantenido una posición política sobre la crisis peruana desde 2022, cuando se produjo el intento de autogolpe de Castillo. "Han creado una especie de realidad paralela, porque siguen sosteniendo que tenemos todavía como presidente a Pedro Castillo y que está injustamente preso", afirmó el canciller, quien negó que exista persecución política contra el exmandatario o contra Chávez.
La decisión de México de otorgar el asilo a la ex primera ministra provocó una nueva ruptura en las relaciones diplomáticas entre ambos países. De acuerdo con el canciller, Perú decidió retirar a todo su personal diplomático, incluidos los agregados de negocios, mientras que México ya había hecho lo mismo en 2023, tras el arresto de Castillo.
Mientras tanto, Betssy Chávez continúa refugiada en la embajada mexicana en Lima, a la espera de una resolución. Su situación se complica tras la reciente renuncia de su abogado, Luis Barranzuela, durante la audiencia judicial que se realiza por el fallido intento de golpe de Estado de 2022. El desenlace de este caso podría marcar un nuevo capítulo en las ya tensas relaciones entre México y Perú.