En el estado de Veracruz persiste un rezago profundo en la identificación de restos humanos, tanto en instalaciones de Servicios Periciales como en cementerios, donde colectivos de familiares de personas desaparecidas han denunciado la existencia de fosas irregulares que carecen de registro oficial.
Lidia Lara, integrante del colectivo Justicia y Dignidad Veracruz, señaló que esta situación afecta directamente a miles de casos que llevan años sin resolverse.
Afirmó que el atraso en los procesos de identificación humana es alarmante y representa una de las principales exigencias de los colectivos, especialmente en los casos de larga data.
De acuerdo con Lara, en los archivos forenses existen cuerpos sin identificar desde 2010 y 2011, muchos de ellos con descripciones incompletas que dificultan su reconocimiento.
Explicó que en numerosos expedientes apenas se documentó un tatuaje, sin fotografías del rostro, sin registro de cicatrices ni imágenes de las prendas que portaban. Esa falta de información, dijo, ha obstaculizado gravemente la posibilidad de identificar a las víctimas.
La activista también cuestionó la postura de las autoridades que intentan deslindarse de responsabilidad alegando que las omisiones ocurrieron en administraciones anteriores.
"Cuando dicen que no fue en su tiempo, ya estamos mal. Si ocupan un cargo público, tienen la responsabilidad de dar respuestas. No hacerlo es ser omiso", expresó.
Consideró que esa actitud refleja una falta de compromiso institucional con las familias que siguen esperando respuestas.
"Yo creo que al tener un puesto es tu responsabilidad dar a las familias estas respuestas y no las das, ya desde ahí estás siendo omiso, nosotros como familiares estamos presionando porque muchas somos de larga data, y tenemos intereses en esos cuerpos que están ahí".