Problemas gastrointestinales, la normalización de las enfermedades

Por: Irving Mávil
Xalapa
Fecha: 29-10-2025

Entre las enfermedades más comunes en el mundo, se encuentran las gastrointestinales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al año una de cada diez personas sufre de alguno de estos padecimientos.

En México se estima que alrededor del 80% de las personas han padecido alguna de ellas, hecho que ha generado que exista una normalización de estas, particularmente de aquellas catalogadas como funcionales, como son el estreñimiento, los gases o la diarrea.

Edgar Bernal Hernández, cirujano bariatra asegura que "es un problema de salud pública, es una alarma. Los grupos más afectados de este tipo de enfermedades son el grupo infantil y el grupo de ancianos, no quiere decir que los demás grupos de edades estemos excluidos".

La principal vía de transmisión de estas enfermedades es la fecal-oral, situación que se suma a la higiene deficiente en la preparación de algunos alimentos.

Bernal Hernández también menciona,  "los pacientes que van al baño, se les olvida lavarse las manos, después van a comer algo, es una vía de transmisión. Alimentos que muchas veces vemos que comen en la calle, con un déficit de higiene, esa va ser la vía de transmisión".


Derivado de ello es importante identificar los síntomas y actuar de manera preventiva para evitar este tipo de enfermedades, así como su normalización.

Por su parte la nutrióloga Claudia Pineda Bonilla comenta que se ha alcanzado una normalización de estos problemas, "ya hasta estamos acostumbrados a vivir con estas molestias, de ardor en el estómago, inflamación, diarrea o estreñimiento y no tomamos cartas en el asunto".

Si bien la alimentación juega un papel importante para que dichos problemas se presenten, en el caso de algunos otros padecimientos gastrointestinales, el estrés ocupa un papel crucial.


"El estrés nos ha rebasado demasiado. Mi cuerpo es tan fácil que lo absorba y es cuando empiezan los problemas de gastritis, ardor en el estómago, dolor en la boca del estómago, inflación a nivel de la mucosa gástrica, de ahí se derivan náuseas, reflujo", puntualizó la nutrióloga.


El mal tratamiento de los problemas gastrointestinales puede derivar en secuelas más graves como deshidratación, desnutrición, parálisis intestinal, úlceras e incluso la muerte, motivo por el cual, aprender a comer correctamente, puede hacer un cambio completamente radical.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias