Último
minuto:
Más
Noticiero
Procesos de gentrificación y su impacto en ciudades de Veracruz
Sociales

Procesos de gentrificación y su impacto en ciudades de Veracruz

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 26-09-2025

La gentrificación es un fenómeno complejo que involucra el desplazamiento social, la inversión en negocios lucrativos y la falta de regulación por parte de las autoridades.

 

Algunos lo definen como un proceso de transformación en el que ciertos espacios o zonas se renuevan debido a la influencia de personas extranjeras y con mayor poder adquisitivo, lo que a su vez genera una desigualdad social importante.

 

"El tema de la gentrificación rural sí que es un problema cuando se están, por ejemplo, transformando espacios protegidos o espacios de agricultura en bloques de vivienda gentrificada", explica Isabelle Michele Sophie Anguelovski, catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Si bien no ha ocurrido de la misma forma que en ciertas alcaldías de la Ciudad de México, algunas ciudades de Veracruz han transitado hacia la gentrificación más allá del desarrollo habitacional.

 


 

"La gentrificación en Veracruz no puede entenderse sólo como un proceso de mejora urbana. Es una reconfiguración espacial, social, simbólica donde el capital se va apropiando del territorio", señala José Carlos López Hernández, catedrático de la Universidad Veracruzana.

 

El fenómeno ha sido particularmente estudiado en el Pueblo Mágico de Coatepec, donde sus efectos van desde la transformación del centro histórico hasta el incremento en el costo de las rentas y el desplazamiento de algunos residentes.

 


 

Los analistas coinciden en que la gentrificación en entidades como Veracruz también desencadenan disputas por territorios o zonas que destacan por su riqueza cultural e histórica.


"Y va redefiniendo quién tiene derecho a habitarlo, a transformarlo y a representar. Entonces, los pueblos mágicos veracruzanos, lejos de ser sólo destinos turísticos son territorios ahora en disputa", agrega el sociólogo José Carlos López.


Además de que propicia ciertas dificultades para que las nuevas generaciones tengan acceso a una vivienda propia y genera manifestaciones sociales.



 

"Es un país muy diverso y se generan dinámicas muy xenófobas, por ejemplo; en el sentido de rechazo a los diferentes (...) Y eso te habla justamente de una sociedad que rechaza a los diferentes, que no es tolerante con la igualdad, con las personas que tienen otras costumbres u otras maneras de vivir y entender la realidad", apunta también Saúl Arellano Almanza, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias