Desde la implementación del programa "vida saludable", el cual tiene como objetivo mejorar el bienestar físico y emocional de niñas y niños desde edades tempranas, en las diferentes escuelas de México, la reducción de alimentos chatarra que ingieren los jóvenes se ha visto reducida en gran medida, aun asi, las escuelas mencionan que este tipo de cambios lleva tiempo, pues los cambios deben hacerse de a poco para no afectar de manera negativa el metabolismo de los niños.
A través de brigadas conformadas por personal de salud y educación, se han llevado a cabo jornadas escolares con mediciones de peso y talla, además de revisiones sobre su alimentación en casa, generando un expediente digital que permite el seguimiento clínico y educativo del alumnado.
El programa, busca prevenir enfermedades como obesidad infantil, diabetes y caries mediante acciones enfocadas en la prevención y la conciencia, la encuesta nacional de salud y nutrición muestra que en 2018 un 35.6% de los estudiantes en México sufría de obesidad, en 2024, esta cifra estaba cerca del 40%.
En Zamora, la respuesta de la comunidad educativa ha sido favorable, permitiendo que estas actividades se desarrollen de forma activa y continua. además, medidas como la eliminación de bebidas azucaradas y productos procesados en los planteles fortalecen la formación de entornos más sanos, con esta estrategia se pretende formar generaciones más saludables, informadas y con mejores herramientas para cuidar de su cuerpo y su mente.