En Ilamatlan, en la zona norte de Veracruz, la localidad de Xaltipa prácticamente desapareció luego de las inundaciones y deslaves del pasado 10 de octubre, reveló el docente del Telebachillerato, Rogaciano Cortés Ramírez.
Refirió que los habitantes de esta población necesitan reubicarse a un sitio con menor riesgo, además condiciones similares reporta la congregación Xahuatlan y Atempa, esta última, devastada en un 70 por ciento.
Señaló que estas comunidades fueron sepultadas por un alud de tierra y lodo, y en donde los sobrevivientes fueron reubicados al municipio dé Huayacocotla.
Indicó que en Huayacocotla se encuentran albergados cerca de 180 personas, atendidos por el Gobierno Federql por medio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
Al acudir a Xalapa en busca de ayuda, reveló que a más de 11 días de la emergencia los damnificados de aquel municipio requieren de granos, como el maíz, como parte de su dieta básica y no depender tanto de los alimentos enlatados.
Observó que pasada la emergencia, los damnificados requerirían de terrenos en donde cultivar y retomar sus vidas después de la contingencia.