En un año, el puerto de Veracruz duplicó el número de personas desaparecidas, al pasar de 449 casos en 2024 a 991 hasta mayo de 2025. Este incremento de 542 reportes lo coloca como el municipio con el mayor aumento en todo el estado, según el informe más reciente de la Red Lupa.
Aunque las cifras generales en Veracruz muestran una leve disminución, activistas advierten que hay focos rojos, como el alza de desapariciones en mujeres jóvenes. El informe revela que el estado acumula 6 mil 529 personas desaparecidas y no localizadas, frente a más de 7 mil del año pasado.
Anaís Palacios, integrante de la Red Lupa, destacó que el crecimiento de casos en el puerto y entre mujeres de 14 a 29 años es uno de los hallazgos más preocupantes. Solo el grupo de edad de 25 a 29 años concentra el 15 por ciento del total de desapariciones, con 990 casos.
Del total registrado en la entidad, el 80.9 por ciento son hombres y el 18.8 por ciento mujeres. Además, el 9.9 por ciento de las víctimas son menores de edad. En el caso de las mujeres, el 18 por ciento de los casos corresponde a jóvenes de entre 15 y 19 años.
Palacios también cuestionó la forma en que se investigan estos casos, al señalar que muchas desapariciones de mujeres jóvenes son abordadas con prejuicios, bajo la idea de que se fueron por voluntad propia o tenían conflictos familiares.