El racismo es una problemática a la que la humanidad se ha enfrentado por años y que lamentablemente en pleno 2025 no se ha podido erradicar, aunque en México miles de ciudadanos están exentos de promover esta práctica, existen personas que lo hacen abiertamente. Un ejemplo de ello fue el protagonizado por Ximena Pichel, mujer que al día de hoy se le conoce como Lady Racista, tras protagonizar un incidente con un policía en la Ciudad de México, al cual insultó atacándolo por su color de piel.
Aunque este fenómeno tiene diversos orígenes y causas que lo motivan, entre las más recurrentes, se encuentran el miedo, el desconocimiento, los prejuicios y en muchas ocasiones la situación socioeconómica de las personas. Jumko Ogata Aguilar, una joven con raíces Afro-Japonesas originaria de Xalapa, quien se mudó a la Ciudad de México, señala que, "en Veracruz mi corporalidad no me parecía particularmente extraña o diferente, pero ahora en la ciudad de manera reiterada, una y otra vez, que yo no pertenecía de acuerdo con los parámetros de cómo se deben de ver los mexicanos".
Esta situación trae consigo un problema de discriminación para todas aquellas personas, que habiendo nacido en México, para algunos, no parecen mexicanos, desatando una serie de comentarios negativos y señalamientos. César Carrillo, autor del libro Racismo en México, mencionó "entre clichés, entre lugares comunes, entre esta cosa de mejorar la raza, frasecitas aquí y allá, pero va a perdurar en la sociedad porque por un lado hay una representación, una imagen construida del indígena como un ente inferior"
En México y en Veracruz, los grupos sociales que más se ven afectados por la discriminación derivada del racismo son los pueblos originarios y las poblaciones afrodescendientes. "Cada vez que hablaba con alguien me decía, no aquí en México no hay racismo, racismo en Estados Unidos porque aquí no hay negros. Dos grandes mentiras, una sí hay negros. Todavía se dice, ya no se dice indio, se dice naco o chacha o no sé qué, en fin, hay siempre términos a la moda, que hacen, que muestran y que dan a ver que el otro es distinto y el otro es menor", señala César Carrillo.
El aspecto físico es el factor principal para la proliferación de comentarios racistas o discriminatorios, los cuales continúan normalizados en el país. "La racialización es un concepto adoptado de la sociología, una serie de características físicas, culturales y lingüísticas, que hacen que seamos percibidos por quien nos mira, como pertenecientes a una raza. Nuestra corporalidad es categorizada con base en las características que se asocian con la raza blanca, la raza negra, etcétera" comentó la xalapeña Jumko Ogata Aguilar.
En Veracruz, México y el mundo, ninguna persona es superior a los demás, toda diferencia física pasa a segundo plano, cuando somos capaces de respetar a los demás.