Buscar
18 de Mayo del 2025

Economía

Reducción de jornada laboral, complicaciones en ajustes de horarios

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha generado un intenso debate, principalmente entre los miembros del sector empresarial.

 

"Es un proceso complicado, es un proceso difícil, es un proceso adverso, porque para nosotros como iniciativa privada de entrada representa adaptar una forma de trabajo, representa un desembolso que en algunos casos es de más del 14 por ciento", señaló recientemente Bernardo Martínez Ríos, presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa.

 

Si bien la reforma beneficia a los trabajadores para permitirles gozar de dos días de descanso obligatorio y sin afectación salarial, en Veracruz los empresarios cuestionan la falta de precisión en la gradualidad con la que se deberá implementar, en qué consiste y con qué sectores va a iniciar.

 

Promedio de horas trabajadas al año en países de la OCDE

 

- México 2,124 hrs.

- Costa Rica 1,913 hrs.

- Rusia 1, 874 hrs.

- Chile 1,825 hrs.

- Israel 1,783 hrs.

- Promedio OCDE 1,687 hrs.

- Canadá 1,644 hrs.

- Japón 1,598 hrs.

- España 1,577 hrs.

- Francia 1,402 hrs.

- Reino Unido 1,367 hrs.

 

Además de que advierten que traerá complicaciones principalmente para las PyMEs y MiPyMEs, las cuales concentran el 96 por ciento de la economía que se genera en la región sureste del país.


Giros y empresas más afectadas con reducción de horario laboral

 

- Hoteles

- Restaurantes

- Tiendas de ropa

- Tiendas de calzado

 

"Preocupa más las MiPyMEs porque son negocios que están ajustados y no sabemos ya, lacerar un poco el tema de contratar a una persona el fin de semana. Eso es lo que nos preocupa, sería una carga más para ellos. Sí hay riesgo (de cierres)", señaló el presidente de la CANACO en Xalapa, Luis Francisco Llera Hernández.

 

Entre los prestadores de servicios también se discute el rediseño de los turnos laborales, con la implementación de hasta tres horarios diferentes.

 

Especialmente en aquellos negocios donde se deben cubrir actividades ininterrumpidas, aunque no todos cuentan con el capital humano necesario.

 

"Nos afecta mucho porque necesitamos tener más personal para rolar los turnos (...) Porque si hay tres turnos en un día eso nos va a descompensar mucho, el que sean cinco días en lugar de seis a la semana", advirtió María Xóchitl Guzmán Segundo, presidenta de la Unión de Empresarios Hoteleros Región Cultura y Aventura.

 

Dada la complejidad de esta medida, varias cámaras empresariales han solicitado un periodo de transición de al menos tres años, con el fin de adaptarse sin que ello implique afectaciones a los trabajadores, perder productividad o implementar costos más elevados.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias