Buscar
04 de Julio del 2025

DD. HH.

Reformas no dan solución a desapariciones de larga data

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
03-07-2025

Pese a las recientes reformas legales que prometen mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, en Coahuila persiste una profunda deuda con miles de familias. Las cifras son contundentes: 2,526 personas permanecen desaparecidas desde hace más de una década, y sólo 148 han sido localizadas sin vida, en su mayoría a través de exhumaciones en panteones y antiguos campos de exterminio. De estas víctimas, apenas 88 contaban con una denuncia formal de desaparición.

Estos datos, proporcionados por la Fiscalía de Personas Desaparecidas, revelan la dimensión de una crisis humanitaria que, para los colectivos de familiares, se ha visto agravada por omisiones institucionales, revictimización y una simulación en los procesos de justicia que, lejos de dar resultados, sólo ha sembrado dolor e impunidad.

Uno de esos casos es el de Noé Antonio Méndez Romo, quien desapareció el 27 de junio de 2010 después de salir de casa de su entonces novia en la colonia Nueva Laguna Norte, en Torreón. Tenía previsto llegar a Gómez Palacio, Durango, pero nunca llegó.

"Han sido 15 años de lucha, de constantes patadas con las autoridades porque son omisas", denuncia Ana Luisa Romo Díaz, madre de Noé. "Desgraciadamente, al momento que desaparece, nosotros vivíamos en Gómez Palacio y a mí nadie me quita de la cabeza que fue aquí".

El caso ha quedado atrapado en una especie de limbo jurídico entre las fiscalías de Coahuila y Durango, que no se ponen de acuerdo sobre la jurisdicción de los hechos.

"En 2021, la licenciada Sandra Tavera me declinó la denuncia y me dijo que porque los ministeriales hicieron un recorrido de aquí a Gómez, que Noé debió haber llegado a Gómez en 15 minutos", relata la madre. La carpeta de investigación se mantiene flotando entre la Vicefiscalía de Lerdo y la de Torreón, sin que ninguna asuma la responsabilidad.

La señora Ana Luisa agrega que hace apenas 20 días se reunió con el fiscal de personas desaparecidas de Coahuila, José Ángel Herrera Cepeda, quien se comprometió a atender su caso personalmente.

"Me dijo que terminando un caso pendiente me llamaría. Han pasado 20 días y no me ha llamado", lamenta.

Al respecto, el fiscal Herrera Cepeda respondió: "No le hablé, pero vino el licenciado José Juan y él está viendo su caso en persona". También aseguró que el caso se trabaja "de manera coordinada con Durango".

Sin embargo, para familias como la de Noé, las palabras ya no son suficientes. A más de 15 años de espera, denuncian que las reformas legales siguen sin materializarse en resultados concretos.

"La deuda no es sólo legal, es humana. Es encontrar a quienes nos faltan, y reconocer el dolor de quienes nunca hemos dejado de buscar", concluye Ana Luisa Romo.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias