La demora en la emisión de la tercera alerta por violencia de género en Veracruz, centrada en la desaparición de mujeres, ha generado fuertes críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos, que acusan omisiones graves por parte del gobierno estatal.
Anaís Palacios, integrante de la Red Lupa, cuestionó la inacción de las autoridades ante un problema que calificó como urgente y estructural. "¿Qué hicieron las autoridades que estaban en ese momento?", planteó, al señalar que la falta de respuesta institucional ha tenido consecuencias directas en la vida de las víctimas.
La activista afirmó que los funcionarios responsables de frenar el proceso deben rendir cuentas. "Debería haber una responsabilidad para quienes omitieron su trabajo", expresó, al advertir sobre la falta de consecuencias para quienes no cumplieron con su deber.
Palacios también subrayó que, a pesar de la solicitud formal para la emisión de la alerta desde hace casi seis años, el proceso ha sido frenado por razones políticas. "En el marco de la opinión de que no era necesaria una tercera alerta, se dejaron de hacer muchas cosas", afirmó.
Desde su perspectiva, la falta de una respuesta contundente no solo retrasa acciones urgentes, sino que perpetúa el sufrimiento de las familias afectadas por la desaparición de mujeres en la entidad.
Finalmente, criticó directamente al Ejecutivo estatal por no haber designado a tiempo una persona titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres y por no dar continuidad a los grupos de trabajo creados para atender esta problemática.