Riesgos sanitarios tras la contingencia; inundaciones en Veracruz

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 21-10-2025

Los desastres naturales también representan un riesgo de salud para la población damnificada, tal y como ocurre tras las inundaciones de la zona norte de Veracruz.

 

"Tenemos una gran necesidad, aquí lo podemos ver; creo que las palabras sobran (...) Aquí somos alrededor de 120, 123 familias", expone Demetrio Martínez de la Cruz, habitante de Ojital la Guadalupe, municipio de Álamo Temapache.

 

La relación entre las afectaciones y las enfermedades transmisibles se tiende a vincular principalmente con infecciones y problemas respiratorios. 

 

Aunque unas de las afecciones más constantes son las enfermedades gastrointestinales, pues el agua contaminada cuenta con diversos virus y bacterias.

 

Principales enfermedades asociadas con desastres 

 

- Diarrea

- Cólera

- Malaria

- Dengue

- Zika

- Tétanos

- Neumonía

- Bronquitis

- Leptospirosis

- Hepatitis

- Infecciones cutáneas

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

 

"Por ejemplo, norovirus, hepatitis, rotavirus, bacterias como e coli, salmonela, shigella. Otros tipo de parásitos como puede ser lambia, cryptosporidum. Y esto va a generar enfermedades con síntomas que pueden desencadenar algo grave", explica el doctor Fidel Alejandro Sánchez Flores, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Además de su asociación con cadáveres y epidemias, estas enfermedades se desarrollan por la falta de agua potable, la falta de espacios sanitizados y limpios.

 

Así como por el desplazamiento de la población, ya sean personas afectadas o que contribuyen en los trabajos de rescate y atención.

 

Factores que desencadenan enfermedades

 

- Cadáveres

- Derrames

- Hacinamiento

- Vectores

- Falta de agua

- Falta de sanidad

- Desplazamiento de la población

 

Fuente: Organización Mundial de la Salud

 

"Van a haber muchas enfermedades infecciosas causadas de manera indirecta por lo que crece con la humedad. Cuántas de estas casas que sobrevivan una vez que se haya drenado toda el agua, la humedad que se genera ahí va a generar muchos hongos que pueden causar muchos problemas respiratorios", agrega el doctor Sánchez Flores.

 

Actualmente más de 60 comunidades y localidades del norte de Veracruz siguen padeciendo los estragos de las inundaciones, por lo que además de alimentos y enseres, la higiene y la atención médica destacan entre los aspectos que requieren mayor atención. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias