Segundo cierre más largo de la historia paraliza al Gobierno estadounidense
Política

Segundo cierre más largo de la historia paraliza al Gobierno estadounidense

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 22-10-2025

El cierre parcial del Gobierno Federal estadounidense cumplió este miércoles 22 días, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia del país, solo detrás del de 35 días ocurrido entre 2018 y 2019 durante el primer mandato de Donald Trump.


Con esta duración, el actual cierre ya supera al que hasta ahora era el segundo más prolongado, registrado entre diciembre de 1995 y enero de 1996 bajo la presidencia de Bill Clinton. Esto refleja la dificultad de las bancadas en llegar a un acuerdo presupuestal que permita reanudar la actividad normal del gobierno.


Durante este año, el Senado de Estados Unidos ha intentado aprobar presupuestos provisionales en once ocasiones, la más reciente el pasado lunes. Sin embargo, ni republicanos ni demócratas han conseguido los 60 votos necesarios para aprobarlos y poner fin a la paralización.


Los demócratas exigen que cualquier acuerdo incluya la extensión de los subsidios del Obamacare, mientras que los republicanos se oponen, argumentando, sin pruebas, que este programa beneficiaría principalmente a inmigrantes indocumentados. La falta de consenso mantiene la paralización de parte de las actividades gubernamentales.


Ante la ausencia de un acuerdo, este miércoles estaba prevista una nueva votación en la Cámara Alta, donde los republicanos han señalado que, de fracasar nuevamente la propuesta, podrían presentar un proyecto de ley que asignaría directamente fondos al pago de los empleados federales considerados esenciales para la seguridad de bienes y personas.


El cierre entra en su fase más delicada, ya que este viernes estaba previsto que los funcionarios esenciales cobraran su nómina correspondiente al periodo entre el 5 y el 18 de octubre. De persistir la paralización, estos empleados no recibirían su pago, lo que genera presión sobre sectores estratégicos.


Entre los grupos más sensibles se encuentran los controladores de tráfico aéreo, quienes tienen gran capacidad de presión debido a la escasez de profesionales en este sector. Las bajas por enfermedad de estos trabajadores, que llevaron a la suspensión de numerosos vuelos, fueron un factor clave para que se alcanzara el acuerdo que puso fin al anterior cierre histórico de 35 días.


La situación mantiene a Estados Unidos en alerta, pues un cierre prolongado afecta no solo a los empleados federales, sino también a la operación de servicios esenciales, generando incertidumbre económica y social en el país. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias