Sobreendeudamiento, cosecuencia del Buen Fin
Economía

Sobreendeudamiento, cosecuencia del Buen Fin


El Buen Fin, el evento comercial más esperado en México, se presenta como una oportunidad para reactivar la economía y acceder a ofertas. Sin embargo, también fomenta una cultura de consumo impulsivo e innecesario que puede comprometer la salud financiera de las familias.


Y es que el gasto promedio de las familias mexicanas durante este fin de semana de descuentos varía, pero las estimaciones apuntan al uso de tarjetas de crédito, y desprenderse de cantidades importantes, lo cual los puede llevar a una crisis financiera.

"Las tarjetas de crédito no son una extensión de tu salario, son un dinero que se tiene que pagar al mes que viene si no queremos regalarle dinero al banco, así que mucho ojo con esto y tambien estas nuevas aplicaciones en donde compras sin tarjeta y pagas a plazos, cerciorarte de pagar a ese plazo o pagar antes".

Este nivel de gasto, de acuerdo a especialistas, es impulsado por la sensación de "permiso para gastar" y la tentación de los meses sin intereses, lo cual se realiza sin considerar la capacidad real de pago, lo que genera el sobreendeudamiento.

Los consumidores mexicanos aprovechan El Buen Fin para adquirir principalmente bienes duraderos o de alto valor.



"Hoy en día los comercios también aprovechan para la extensión de garantías, envíos gratis y bueno, pues de alguna manera concientizamos ahí a la población de hacer una comparativa de precios y así mismo, pues leer los términos y llevar a cabo el consumo en lo formal", expuso Luis Francisco Llera Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Xalapa.

La acumulación de deudas y compromisos de pago, satura la capacidad de gasto de las familias, haciendo mucho más difícil afrontar los gastos de inicio de año.


Comprar múltiples artículos a meses sin intereses sin calcular la suma total de los pagos puede llevar a comprometer más del 30% de los ingresos en el pago de deudas.

"La verdad, muy cuidadosos con el uso de las tarjetas de crédito, porque si bien es cierto. los atrasos también pues de alguna manera afectan por decirlo así, el incremento que ya no es una cuota mensual, sino ya te piden pues un porcentaje más elevado".

Pero no todos los descuentos son reales. Algunas tiendas inflan los precios previamente para simular grandes ofertas, llevando al consumidor a creer que está haciendo una ganga cuando en realidad paga un precio regular o ligeramente rebajado.


La clave es comprar con cabeza fría y corazón tranquilo, recordando que ninguna oferta vale la pena si el precio es la tranquilidad financiera futura.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias