Último
minuto:
Más
Noticiero

Temporada de lluvias en Veracruz, ¿más allá de lo pronosticado?

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 08-07-2025

Durante el verano las lluvias tienden a ser una constante debido a la fluctuación de temperaturas en el océano.

 

Aunque este año, las precipitaciones aumentaron hasta un 62 por ciento, especialmente durante el mes de junio, cuando incluso se reportaron afectaciones en distintos puntos de la entidad.

 

Los propios especialistas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) confirmaron que el promedio histórico para un mes de junio se superó, luego de que durante el sexto mes del año se registraron precipitaciones acumuladas de hasta 339 milímetros.

 

Promedio histórico de lluvias hasta antes del 2025

209 milímetros

 

Promedio histórico de lluvias superados en 2025

339 milímetros

 

Fuente: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

 

Entre las regiones con mayor acumulación de lluvia destacaron:

 

San Juan Evangelista: 180 milímetros

Coatepec: 150 milímetros

Pánuco: 146 milímetros

 

Fuente: Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

 

"Este temporal lluvioso, el cual empezó desde el pasado 13 de junio y prácticamente, hasta el 24 continuaron las precipitaciones, haciendo un acumulado en 13 días de 582 milímetros (...) Se puede catalogar que son normales, porque estamos dentro del periodo de lluvias, pero ya superó a la media para el Estado de Veracruz", explicó la meteoróloga de la CONAGUA, Jessica Luna.

 

Si bien el exceso de lluvias provocó el desbordamiento de varios ríos y arroyos, mismos que derivaron en afectaciones por inundación, este fenómeno también ayudó a la recuperación del campo.

 

Tan sólo en municipios como Perote el temporal lluvioso brindó ventajas a los productores, inclusive los que tienen sistemas de riego.

 

"La papa, el haba, el frijol, el brócoli, la cebolla, todo lo que siembran en el valle son beneficiados. Aun así, los que siembran a través de riego ya no consumen electricidad para regar sus cultivos", detalló el Presidente Municipal, Delfino Ortega Martínez.

 

Las lluvias también contrarrestaron significativamente la sequía que se intensificó durante 2023 y 2024, año en el que incluso Veracruz alcanzó un máximo de 179 municipios afectados.

 

Municipios afectados por sequía en 2024

 

- 59 municipios con sequía moderada

- 70 municipios con sequía severa

- 30 municipios con sequía extrema

- 20 municipios con sequía excepcional

 

*84% del territorio veracruzano padeció algún nivel de sequía

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN)


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias