A 365 días del cambio de gobierno en México, en donde por primera vez en la historia una mujer porta la banda presidencial, destaca en materia económica e industrial, proyectos que pretenden detonar el desarrollo de las diferentes regiones en el país.
El impacto directo creciente en Veracruz está ligado a los Polos de Desarrollo, la ampliación de las escolleras en los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos, además de las nuevas terminales portuarias y el programa del bachetón para el mejoramiento de la conectividad, aunque hasta ahora, sólo este último es el que está en ejecución.
"Hay muchas empresas que están llegando a Veracruz que están interesadas precisamente porque hay conectividad, hay agua, hay gas y electricidad", expresó la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.
"Las mismas empresas empiezan a ampliar sus capacidades por trecientos 48 millones de pesos, un muelle turístico cruceros en el malecón de Veracruz", informó Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.
Pese a que el Gobierno Federal ha señalado que Veracruz deberá ser visto como un eje estratégico para el comercio en el Golfo de México y el país, debido a su infraestructura y talento humano, empresarios señalan que este año las autoridades no han cumplido con las expectativas debido a una falta de planes de trabajo integrales y estratégicos.
Casos especiales son los Polos de Desarrollo para el Bienestar instalados en Veracruz como parte de la construcción del Corredor Interoceánico, los cuales avanzan a marchas forzadas; sin embargo, los inversionistas confían en lograr concluir con éxito el innovador proyecto.
"Creo que obviamente han faltado cosas, sobre todo en el desarrollo en infraestructuras en México importantes, creo que hay un freno, un poco en esa parte, creo que no se ha detonado como se había pensado que se tuviera", señaló el empresario Armando González.
Las políticas públicas que se intentan aplicar buscan facilitar la instalación y operación de empresas, creando un entorno de confianza para la inversión; sin embargo la inseguridad en algunos estados como Veracruz no es el mejor escenario para los inversionistas, por lo que las autoridades tienen un reto más que cumplir.
"En el momento que quiera llegar la primera industria tienen que meter mano muy dura (...) Una empresa grande que llegue a México, cualquier inversionista grande que llegue a México lo primero que va a hacer es revisar todas las condiciones que tenga, una de esas está la parte de seguridad", aseguró el empresario Armando González.
Y aunque se presume el potencial de México en el mundo, incluyendo el de Veracruz en diversas materias, la realidad es que, no hay una mejora real en la calidad de vida de la población.
"México es la economía 14 del mundo, casualmente México tiene 14 tratados de libre comercio que abarcan a 50 países y esto lo que permite es que con un pequeño contenido nacional, de productos, servicios o mano de obra que se produzca en méxico", mencionó el empresario Enrique Nachón.