Falta de mantenimiento, instalaciones obsoletas, disminución de presupuestos, falta de cultura del cuidado del agua y el robo del vital líquido, son parte de los principales factores de la crisis hídrica en el país, especialmente en el estado de Veracruz.
A ello se le suma el uso ineficiente, riego excesivo, sobreexplotación de tierras agrícolas y la deforestación, en donde según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el 57% utilizado se desperdicia, mientras que las pérdidas por infiltración y evaporación son de más del 60% que se almacena para uso agrícola.
De acuerdo al centro virtual del agua 9 millones de mexicanos no cuentan con acceso a agua potable
Por su parte el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Héctor Narave, detalló que; "Hay este muchos problemas en el sector agrícola que no hacen uso eficiente del agua no no tiene costo entonces los sistemas de riego los sistemas de riego también son ineficientes".
En Veracruz las fugas de agua en las redes de abastecimiento aumentaron un 44 por ciento durante 2024, según datos de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).
La CONAGUA indica que las causas de la crisis hídrica en veracruz son:
- Cambio climático
- Deforestación
- Sobreexplotación de acuíferos
- Infraestructura obsoleta
- Contaminación
Municipios como Xalapa, Coatzacoalcos y el puerto de Veracruz, enfrentan constantes problemas en el suministro, dejando a miles de hogares sin acceso al líquido vital durante semanas. Mientras que en zonas rurales, comunidades enteras dependen de pipas para abastecerse, una solución temporal que resulta costosa e insuficiente.
De acuerdo con especialistas, la crisis hídrica en la entidad veracruzana tiene origen en la misma mano del hombre, pero también tiene que ver con la falta de mantenimiento de las redes hidráulicas, y los sistemas de riego no regulados.
En los últimos dos años, los municipios afectados por las fugas de agua potable incluyen:
- Acayucan
- Agua dulce
- Alamo
- Altotonga
- Alvarado
- Ángel R. Cabada
- Carlos A. Carrillo
- Catemaco
- Cerro azul
- Xalapa
"Las redes de agua en las grandes ciudades, son redes antiguas que tienen mucho deterioro y que sin exagerar muchos de ellas, estas ni siquiera se tenían o se tienen los planos de cómo va la Red hídrica", expuso el investigador Héctor Narave .
En la capital veracruzana, de acuerdo a reportes de CMAS, se desperdicia hasta 59 por ciento del agua que la ciudad recibe de las fuentes de abastecimiento, entre fugas no controladas y el robo de ésta.
El robo del servicio, pese a que ha sido detectado, continúa siendo un grave problema que abona a la crisis, pues hasta el año pasado se detectaron más de 131 mil 500 tomas domiciliarias especialmente en 20 fraccionamientos y colonias de Xalapa, entre ellas:
- Joyas de Xalapa
- Moradas del Quetzal
- Las Ánimas
- Paseo de la Reina
- Valle Real
- Monte Magno
- Terranova
- Francisco I. Madero
- Reserva del Tronconal
- El Olmo
- Higueras
"Yo hago responsables de esto a los gobiernos municipales en turno, al gobierno federal, al gobierno estatal que no hacen nada por remediar esto, no les interesa", destacó el integrante de la Asociación "La Vida" Guillermo Rodríguez Curiel.