En lo que va del año se han confirmado 712 casos de dengue en el estado de Veracruz, de los cuales 349 se presentaron con signos de alarma, informó la directora de Salud Pública, María Luisa Sánchez Murrieta.
Durante la reunión del subcomité interinstitucional para la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, la funcionaria detalló que los cinco municipios con mayor número de casos son Veracruz con 291, Pánuco con 116, Coatzacoalcos con 82, Poza Rica con 61 y Xalapa con 44.
Además, expuso que en la jurisdicción sanitaria de Xalapa se han detectado 14 casos, de los cuales 10 presentan signos de alarma y dengue grave. Otros municipios con presencia de casos son Actopan, Alto Lucero, Emiliano Zapata, Jilotepec, Apazapan, Cosautlán de Carvajal, Jalcomulco y Teocelo.
Sánchez Murrieta explicó que los repuntes de dengue se registran de forma periódica, principalmente con el inicio de la temporada de lluvias. "En 2023 tuvimos un repunte importante. Estamos todavía en la época en que apenas comienzan los brotes, por eso las cifras actuales alcanzan los 712 casos", precisó.
Agregó que actualmente circulan los cuatro serotipos del virus del dengue, aunque en la entidad veracruzana se ha identificado principalmente el serotipo tres.
"Los primeros meses del año se presentan menos casos, pero a partir de junio y julio, con la temporada de lluvias, los números comienzan a aumentar", concluyó.