El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que en Veracruz todavía no hay tarifas oficiales vigentes para el servicio de taxi, pese a que algunos representantes del gremio habían afirmado que en Xalapa se había acordado un cobro inicial de 40 pesos.
Durante una conferencia de prensa realizada este lunes junto con la gobernadora Rocío Nahle García, Ahued explicó que el gobierno estatal sigue en proceso de análisis para definir las tarifas, tomando en cuenta la inflación acumulada en cada una de las regiones de la entidad. Indicó que existen cinco zonas reconocidas oficialmente, aunque algunos grupos de taxistas insisten en que son siete, y que en ciertos municipios ya se habían aplicado ajustes de manera no oficial.
El funcionario señaló que no se había publicado la inflación acumulada entre 2002 y 2025, lo que generó confusión tanto entre usuarios como entre prestadores del servicio. Añadió que el proceso se está llevando a cabo con cautela para garantizar que los nuevos lineamientos protejan los intereses de la ciudadanía.
El objetivo, dijo, es que en los próximos días queden definidas las tablas tarifarias y el mecanismo que las sustentará.
Ahued adelantó que se prevé la publicación de las nuevas tarifas en la Gaceta Oficial del Estado la próxima semana. También refirió que en el sur del estado hubo años atrás una actualización de tarifas, aunque esta no fue debidamente fundamentada ni motivada, por lo que no tiene validez oficial.
Frente a la incertidumbre, pidió tanto a taxistas como a usuarios establecer los montos de manera sensata, tomando como base las tarifas previamente autorizadas. Reiteró que la regularización está en marcha y que pronto habrá certeza jurídica y administrativa.
La gobernadora Rocío Nahle añadió que el gobierno estatal realiza un análisis comparativo con modelos como el de la Ciudad de México, donde existen distintos tipos de arranque tarifario según el tipo de servicio: taxi libre, radiotaxi o taxi de sitio, todos ajustados a la inflación.
Indicó que aún no se puede confirmar un incremento en las tarifas y que el proceso de revisión continúa. Mientras se oficializan los nuevos montos, llamó a evitar abusos, recordando que las personas que viven en las zonas más alejadas son las que más necesitan el servicio de transporte.