Último
minuto:
Más
Noticiero

Veracruz dentro de los estados con mayor rezago educativo


El rezago educativo en México continúa siendo uno de los principales desafíos para el desarrollo del país, afectando significativamente a diversos estados, incluido Veracruz.

2023 y 2024, revelan una situación alarmante, especialmente en las zonas rurales y entre los sectores más vulnerables de la población, donde más de 20 millones de mexicanos y mexicanas se encuentran en este rezago.

Uno de los sectores más afectados son los jóvenes de entre 15 y 18 años, con un alto índice de abandono escolar en nivel medio superior. Según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), más del 35% de los jóvenes no han concluido la preparatoria, lo que limita sus oportunidades laborales e incrementa la pobreza y marginación.

Veracruz presenta cifras que superan el promedio nacional.

En 2023, más del 15% de la población veracruzana mayor de 15 años no había terminado la educación básica. Las causas detrás de estas cifras incluyen la pobreza, el trabajo infantil, la falta de infraestructura escolar adecuada, y en muchas comunidades, la escasez de maestros capacitados y la migración.

En 2024, el gobierno federal y estatal pusieron en marcha programas de apoyo como becas para estudiantes de bajos recursos, la ampliación del programa "La Escuela es Nuestra" y la mejora de infraestructura educativa en comunidades marginadas. Sin embargo, no ha sido suficiente.

La recuperación educativa tras la pandemia avanza lentamente, y factores como la inseguridad que evita que maestros quieran estar en sitios donde son asaltados agudiza aún más este problema.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias