En 2024, Veracruz se colocó como el tercer estado con más nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años a nivel nacional, con un total de 621 casos, reveló el colectivo Equifonía en conferencia de prensa. La información fue obtenida a través de la Dirección General de Información en Salud (DGIS).
La entidad veracruzana solo fue superada por Chiapas, con 864 nacimientos, y el Estado de México, con 759, lo que evidencia una problemática persistente en el país relacionada con la violencia sexual y la falta de acceso a la justicia para las menores de edad.
Los municipios veracruzanos con mayor incidencia son San Andrés Tuxtla (25), Veracruz (22), Papantla y Perote (18 cada uno), Coscomatepec (16), Xalapa (14), La Perla (12), y Catemaco, Coatzacoalcos y Cosoleacaque con 11 casos cada uno.
Araceli González Saavedra, integrante de Equifonía, enfatizó que cualquier embarazo en niñas menores de 15 años debe ser considerado como producto de un delito.
Por ello, urgió a establecer una coordinación efectiva entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Salud para atender esta crisis, así como para garantizar la investigación, sanción y prevención de estos casos.