Por fin, buenas noticias: después de casi 40 años la pobreza disminuyó en el país, de acuerdo a los nuevos resultados de la Medición de Pobreza Multidimensional.
Con la extinción del CONEVAL, ahora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía actualizó las cifras oficiales de la marginación en el país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la disminución de la pobreza en el país constituye "una hazaña de la Cuarta Transformación", pues, afirmó, es la muestra de que "el modelo funciona". Sin embargo, especialistas advierten que persisten retos en otras dimensiones del desarrollo social.
Pero ¿es momento de echar las campanas al vuelo? En el caso de Veracruz, el INEGI lo incluye dentro de las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en pobreza multidimensional.
El análisis igual clasifica a la población en pobreza extrema, y la entidad veracruzana se posiciona en los primeros cinco de la lista con un 8.8 por ciento.
Los nuevos resultados alertan a la vez de pendientes en el acceso de las personas a los servicios de salud y en dicho segmento, Veracruz, Chiapas y Estado de México, cargan con el mayor rezago.
Paola Vázquez, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que en el caso de Veracruz la población vulnerable por carencias sociales aumentó al pasar de 26.7 por ciento en 2022 a 29.5 por ciento en 2024. Aunque reconoció que la pobreza tuvo una reducción, advirtió que "lo interesante aquí y lo que hay que poner especial atención son estas carencias sociales y particularmente en la vulnerabilidad que tienen las personas por estas condiciones".
Además, aunque 25 entidades combatieron el rezago educativo, dicho indicador creció en cinco, incluyendo a Veracruz.
En la misma línea, Felipe José Hevia de la Jara, académico del CIESAS?Unidad Golfo, expuso que un aspecto preocupante es la permanencia del rezago educativo en el país, pues en una década prácticamente no ha mostrado avances. "En el caso de Veracruz aumenta levemente y eso también es preocupante", subrayó.
La perspectiva del INEGI es la de clasificar el aumento del ingreso diario en la población como evidencia del combate a la pobreza, aunque la vulnerabilidad continúa.
Prueba de lo anterior, es que en Veracruz, la mitad de los 8 millones de habitantes gana un ingreso por debajo de la línea de la pobreza.
Y a la vez al menos un millón percibe por debajo de la línea de pobreza extrema.